Cómo era la educación en la epoca franquista?

Contents

La ley establecía la escolarización obligatoria de los 6 a los 12 años. Se daba prioridad a la formación del «espíritu nacional», a la formación religiosa y a la «lengua nacional» en detrimento de las materias científicas prácticamente inexistentes. Además diferenciaba entre la formación de los niños y de las niñas.

¿Qué asignaturas estudiaban en la posguerra?

Entre ellas destacaban: Lengua Española, Geometría, Aritmética, Historia de España o Ciencias de la Naturaleza. No estudiaban ninguna lengua extranjera, ya que lo más importante era el nacionalismo español; la Religión y la Historia Española. Se recuerda al profesor como alguien muy autoritario y respetado.

¿Cómo era la educación para los españoles?

La educación durante la época colonial, era exclusiva para ciertos sectores de la población, las mujeres se enfocaban solamente en el hogar. Los estudios universitarios se dividían en la rama de la teología y la de la minería y la universidad era propiedad de la Iglesia.

¿Cómo fue la educación en España en el siglo XIX?

Las historia de la educación en el siglo XIX en España.



Con la Ley Moyano, se implantan los grandes principios del moderantismo histórico. Estos son la gratuidad relativa para enseñanza primaria, la centralización, la uniformidad, la secularización y la libertad de enseñanza limitada.

¿Qué fue el franquismo?

El franquismo fue una dictadura militar en la cual todos los poderes del estado cayeron en manos de Franco. Esto supuso la censura y represión de cualquier tipo de resistencia al régimen franquista, junto con la abolición de los partidos políticos y sindicatos.

¿Cómo era la forma de enseñar antes?

En nuestros tiempos, la enseñanza se basaba mucho en la teoría y poco en la práctica. Para estudiar, el alumno repetía mentalmente la lección y la memorizaba, y con eso ya valía. En definitiva, «captaban» datos, pero sin llegar a comprenderlos o interiorizarlos. Los exámenes finales eran el único método de evaluación.

¿Cómo era la educación en el 1940?

La situación educativa de México en 1940 era desalentadora. Las diversas iniciativas no habían logrado aminorar el analfabetismo ni eliminar las carencias, y el rezago educativo era muy alto. Además, crecía la necesidad de impulsar la formación de mano de obra calificada para estimular la industrialización del país.

¿Que había antes de la EGB?

Ley General de Educación, LGE, 1970.



La educación obligatoria iba de los 6 a los 14 años (EGB). Antes de esa edad estaba preescolar (con centros de párvulos a los 4 y 5 años) y después el bachillerato (BUP), coronado con el Curso de Orientación Universitaria (COU), de los 14 a los 18 años.

ES IMPORTANTE:  Cómo afecta la educación virtual en Colombia?

¿Dónde se estudiaba antes?

Educación prehispánica



A estas escuelas asistían los hijos de los sacerdotes, guerreros, jueces, senadores, maestros y gobernantes. Para el pueblo, existía una escuela llamada telpochcalli. Se encontraba una escuela de este tipo en cada barrio o calpulli.

¿Cómo era la educación?

La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.

¿Que había antes del BUP?

El Bachillerato Unificado Polivalente (BUP), de tres años de duración, englobaba los estudios secundarios posteriores a la EGB. Posteriormente se realizaba el Curso de Orientación Universitaria (COU) como último paso antes de comenzar los estudios universitarios.

¿Cómo se llamaba antes el Bachillerato?

Los títulos oficiales que expedía el Ministerio de Educación Nacional se denominaban “bachiller elemental” y “bachiller superior” respectivamente. Tras la reválida de sexto, había un curso llamado preuniversitario (vulgo “Preu”), también con las dos ramas, y cuyo examen se realizaba en la universidad.

¿Cómo estudiaban en el siglo XIX?

Durante buena parte del siglo XIX, en México no hubo un sistema formal de enseñanza pública, por lo que esta quedó en manos de asociaciones de beneficencia y academias particulares nacionales o extranjeras. Tras obtener su independencia en 1821, México mantuvo parte de la estructura educativa de la época virreinal.

¿Cómo se llama la bandera franquista?

La bandera del águila



Los Reyes Católicos la adoptaron como símbolo en el siglo XV y Franco y el bando sublevado de la Guerra Civil la empezaron a usar en su bandera a partir de 1938.

¿Cuáles son las consecuencias del franquismo?

Consecuencias del franquismo

  • El enjuiciamiento, sin posibilidad de defensa, de miles de españoles, que fueron condenados a muerte, cadena perpetua o a cierta cantidad de años en prisión.
  • Los asesinatos clandestinos de miles de opositores, cuyos cadáveres fueron arrojados en fosas comunes.

¿Qué hizo el franquismo en España?

El primer franquismo (1939-1959) fue la primera gran etapa de la historia de la dictadura del general Franco comprendida entre el final de la guerra civil española y el abandono de la política autárquica con la aplicación del Plan de Estabilización de 1959, que dio paso al franquismo desarrollista o segundo franquismo …

¿Cuál es la diferencia entre la educación antigua y la actual?

El método de enseñanza en la escuela tradicional es totalmente expositivo y mecánico, sin cambios en las clases, mientras que en la escuela nueva se pretende ir un poco más allá educando para la sociedad e incorporando temas trasversales para educar al alumnado en todos los ámbitos a los que se enfrentará cuando sea …

¿Cuál fue el primer sistema educativo?

En el telpochcalli o “Casa de los Jóvenes” se daba instrucción básica de niños y jóvenes, los cuales eran hijos de clase media o macehuales. El propósito de esta institución era formar hombres valientes y buenos soldados.

¿Quién dijo que la educación es laica y gratuita?

Propuesta de Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos.

¿Cómo era la educación en 1934?

No había escuelas ni maestros suficientes para todos los niños del país que estaban en edad para recibir la educación básica; los maestros, muchos de ellos, estaban viviendo tal “efervescencia gremial y sindical”, que perdían el tiempo en actividades no necesariamente académicas; las escuelas normales estaban ocupadas …

¿Cómo era la escuela en los años 50?

La educación en los años 50 se puede decir que era una educación para “ricos”, solo los que provenían de una familia adinerada podían permitirse el lujo de asistir a la escuela, y por ello, pagarse unos estudios superiores.

¿Cómo era la escuela hace 50 años?

Las clases en la educación escolar en los años 50 y 60



Un detalle importante de la educación escolar en los años 50 es que siempre llevábamos un entrenamiento muy fuerte de caligrafía, todas debíamos tener excelente letra, al menos llenábamos dos cuadernos de esta clase de ejercicios.

¿Qué diferencia hay entre la EGB y la ESO?

GRADUADO EN ESO



La principal diferencia es que la EGB solo comprendía hasta los catorce años y la ESO hasta los dieciséis (medida expuesta a continuo debate en el sector educativo y en la política), ya que el cambio estuvo marcado por el aumento de la edad de escolarización obligatoria.

¿Quién quito la EGB en España?

La Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) (Ley 1/1990) acabó con la antigua EGB y supuso la ampliación de la enseñanza obligatoria de los 14 a las 16 años dividida en: Educación Infantil (0 a 6 años), Educación Primaria (6 a 12) y Educación Secundaria Obligatoria, la ESO, (12 a 16 años).

ES IMPORTANTE:  Cómo define Parlebas a la educación fisica?

¿Qué edad se tenía en 8 de EGB?

Básica Superior¸ que corresponde a 8.º,9.º y 10.º grados de EGB y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 años de edad.

¿Cómo eran los profesores en el pasado?

Los maestros eran los sofistas, que significa hombre sabio y enseñaban disciplinas muy diversas utilizando el arte de la retórica y la oratoria, buscando mediante la palabra el fin de persuadir y no tenían en cuenta la verdad.

¿Cómo se enseñaba antes y cómo se enseña ahora?

Depende de que tiempo de antes nos referimos, los maestros eran totalmente respetados, tenían el apoyo de la comunidad, hasta los padres de sus alumnos les tenían respeto, ahora la educación es más flexible, antes los obligaban a aprender las tablas, era un registro básico para poder hacer cálculos, teníamos que …

¿Cómo era visto el docente antes?

A principios de siglo, el maestro era por lo general una figura que ejercía una notable autoridad, con normas estrictas que alcanzaban incluso al ámbito familiar. Hoy en día los docentes tienen un rol mucho más amable. El respeto sigue siendo fundamental en el aula, pero atrás quedaron las clases magistrales.

¿Cómo fueron las primeras escuelas?

Las clases se daban al aire libre y los niños empezaban a escribir en la arena para luego hacerlo sobre hojas de plátano. En las clases de aritmética aprendían a sumar, restar, multiplicar y dividir. El maestro se ocupaba de cada alumno como si se tratara de su propio hijo.

¿Cómo fue la reforma educativa durante 1970 a 1976?

La reforma educativa de 1970-76 es el intento de reformular los procesos de subjetivación posteriores a la crisis del 68 y de insertar los controles de la vida en los dispositivos estatales de seguridad. Palabras clave: reforma educativa; gubernamentalidad; México.

¿Cuándo se creó la escuela primaria?

A partir de ella y una vez nombrado secretario en octubre de 1921 pondrá en marcha su objetivo: crear un ministerio con jurisdicción federal para establecer un sistema educativo nacional.



Escuelas primarias urbanas 1928
particulares 1,270
rurales 3,303
federales 5,079
estatales y municipales

¿Qué grado de FP es equivale a Bachillerato?

¿El título de Técnico/a de Formación Profesional (FP de Grado Medio) es equivalente a Bachillerato? Sí. Las titulaciones de Formación Profesional de Grado Medio se consideran equivalentes al bachillerato a efectos profesionales.

¿Qué estudios equivale a la ESO?

En la actualidad, el título que se obtiene al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria es el de Graduado en ESO. El título de Graduado Escolar Sí es equivalente al título de Graduado en ESO a efectos laborales, pero no a efectos académicos.

¿Que se estudiaba en EGB?

Estructura de la Educación General Básica (EGB)



Área del Lenguaje: lengua española y lengua extranjera (francés o inglés). Área de Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza. Área Social. Educación estética (arte) y Pretecnología.

¿Cuántos años era la EGB?

La EGB, siglas de Educación General Básica, era la etapa educativa obligatoria que fue regulada en 1970 por la Ley General de Educación y que continuó vigente hasta la entrada de la LOGSE, con diversos cambios en su duración total. La EGB consistía en ocho cursos, comprendidos entre los seis y los catorce años de edad.

¿Cuándo dejó de existir la EGB?

La implantación de la LOGSE fue progresiva, y el curso 1996-97 fue el último de la EGB. La escuela es hoy claramente más diversa.

¿Cuándo se creó la ESO?

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es el sistema educativo español de enseñanza secundaria desde el curso 1996-97 y que tiene como objetivo preparar a los alumnos de entre 12 y 16 años para sus próximos estudios o el mundo laboral.

¿Cuando la mujer pudo ir a la escuela?

Derecho a la educación



Según reportes de la organización Entre Culturas, el 8 de marzo de 1948 se inició el marco jurídico del derecho a la educación de la mujer en el panorama global.

¿Por qué las mujeres no tenían acceso a la educación?

La discriminación de género debilita de muchas formas las perspectivas de las mujeres de recibir una educación. Los matrimonios a edad temprana y el trabajo doméstico llevan a muchas niñas y jóvenes a abandonar la escuela. El acoso sexual en los espacios públicos puede confinarlas a sus hogares.

¿Cómo era la educación en 1870?

Al inicio 1870, el 72% de las escuelas -sobre todo a nivel superior- tenía financiamiento público, el 65% del cual procedía de los municipios.

¿Quién puso el águila en la bandera española?

Después de caer en desuso en 1700, fue implementado por Francisco Franco, que lo utilizó como un símbolo de unidad y del carácter nacional-católico de su régimen, y se incluyó como soporte del Escudo de España en los modelos oficiales de 1938 y 1945, y se mantuvo, posteriormente a su fallecimiento, en el de 1977, con …

ES IMPORTANTE:  Cuándo inicio el Plan Decenal de Educación en República Dominicana?

¿Qué significa águila en España?

f. Ave rapaz diurna , de 80 a 90 cm de altura , con pico recto en la base y corvo en la punta , cabeza y tarsos vestidos de plumas , cola redondeada casi cubierta por las alas , de vista muy perspicaz , fuerte musculatura y vuelo rapidísimo . 2. f.

¿Qué significan las cinco flechas de la Falange?

Un símbolo que desde tiempos de la República romana significaba unión, orden y justicia.

¿Que defiende el franquismo?

La ideología franquista



El antiliberalismo, que se reflejaba en su rechazo a todos los principios e ideas propias de los regímenes liberales y democráticos, identificados con la masonería. Al principio este antiliberalismo fue acompañado del anticapitalismo propio de la retórica fascista.

¿Qué caracteriza la dictadura franquista?

Se caracterizó por ser un movimiento ultranacionalista, católico y militarista que llevó adelante medidas como la censura de los medios de comunicación, la eliminación de los partidos opositores y la creación de un partido único: el Movimiento Nacional.

¿Qué es ser franquista?

El franquismo fue una dictadura militar en la cual todos los poderes del estado cayeron en manos de Franco. Esto supuso la censura y represión de cualquier tipo de resistencia al régimen franquista, junto con la abolición de los partidos políticos y sindicatos.

¿Cómo era la vida en la dictadura de Franco?

Se trataba de un militar conservador, católico y anticomunista. Su vida privada era propia de la clase media de militares modestos de la época: no fumaba ni bebía, veía películas mediocres y le gustaba el fútbol. Tenía lo que se dice una mentalidad como para ahuyentar a sus potenciales biógrafos”.

¿Cuál fue el saldo de la represion franquista?

Las cifras actuales, aún no definitivas, a las que ha llegado la investigación histórica son las siguientes: unos 150.000 ejecutados por el franquismo entre 1936 y 1945; 125.000 durante la guerra y 25.000 durante los primeros años de la dictadura -debemos considerar que la represión fue especialmente dura durante los …

¿Quién ganó en la guerra civil española?

La Guerra Civil fue una de las guerras más duras que se recuerdan en España. Tras la victoria del general Franco y del bando nacionalista, comenzó una dictadura en el país que duró casi 40 años, desde 1939 hasta 1975, año en el que falleció el dictador español.

¿Cómo eran los recreos de antes?

El objetivo del recreo era reponerse de la fatiga. Entre los juegos recomendados para niños de primero y segundo grado a principios del siglo XX, figuraban: los aros, las esquinitas, el pañuelo escondido, el salto de la cuerda, el gato y los ratones. Varios pares opuestos existieron entre el aula y el patio.

¿Cómo era la escuela en los tiempos de nuestros abuelos?

Su forma de aprender era la siguiente: empezaban con la Primera Cartilla, en ella aprendían todas las vocales, después pasaban a un libro llamado El Catón, en el cual ya aprendían a leer, después pasaban a la Primera Enciclopedia y después a la Segunda, que con ella terminaban los estudios.

¿Cómo era la educación en los tiempos antiguos?

La educación era rígida y fuerte, era impartida por el padre hasta los 7 años después ingresaban a un internado donde eran entrenados para la milicia. A los 18 años ingresaban al ejercito y su función era la de proteger el estado. A los 21 años eran considerados ciudadanos y podían ejercer cargos públicos.

¿Que caracterizó la posguerra?

La posguerra de la segunda guerra mundial, es el período de la historia que siguió al fin de la segunda guerra mundial. Este periodo fue definido por el declive de los imperios coloniales europeos y el surgimiento simultáneo de dos superpotencias: la Unión Soviética y los Estados Unidos.

¿Cuáles fueron los acuerdos posguerra?

Como consecuencia de la guerra, los Aliados crearon las Naciones Unidas, una organización para la cooperación internacional y la diplomacia, que reemplazaría a la Sociedad de Naciones. ​ Miembros de las Naciones Unidas acordaron prohibir las guerras de agresión en un intento por evitar una Tercera Guerra Mundial.

¿Qué ocurre durante los primeros años de la posguerra?

Durante los primeros años del franquismo, algunos cuerpos sufrieron cambios radicales, en los mandos, personal, material y reglamento. La posguerra es una época dura para las carencias y las represalias. Los reglamentos de los cuerpos de bomberos se tradujeron al castellano y se prohibió el catalán.

¿Cuáles fueron los acuerdos de la posguerra?

Los “Cuatro Grandes”: Lloyd George, Orlando, Clemenceau y Wilson

  • Las posturas divergentes de los vencedores.
  • Los tratados de paz.
  • Versalles.
  • Saint-Germain.
  • Trianon.
  • Neuilly.
  • Sèvres – Lausana.
  • El problema soviético.
Rate article
Aprende con placer