En cumplimiento de las exigencias sociales emanadas del movimiento revolucionario de 1910, los constituyentes de 1917 redactaron el artículo 3° inspirado en los principios de justicia social al consagrar la “Educación gratuita, obligatoria y laica, para que todo niño mexicano tuviera acceso a ella”.
¿Cuándo se creó la primera ley general de educación en México?
La Ley General de Educación vigente se promulgó el 13 de julio de 1993. Sin embargo, la actualización legislativa en las entidades federativas se ajusta a ella con relativa lentitud.
¿Quién elaboro la Ley General de Educación?
“EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: SE EXPIDE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Y SE ABROGA LA LEY GENERAL DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA. Artículo Único. – Se expide la Ley General de Educación.
¿Quién aprobo la Ley LGE en Chile?
Esta Ley fue promulgada por la Presidenta de la República Michelle Bachelet el 17 de Agosto de 2009.
¿Cuál es la finalidad de la Ley General de Educación?
Su objeto es regular la educación que imparta el Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, la cual se considera un servicio público y estará sujeta a la rectoría del Estado.
¿Qué promueve la LGE?
La Ley General de Educación de México obliga a quienes residen en México a cursar por lo menos los niveles primario y secundario de la educación, y establece que los jefes de familia tienen la responsabilidad de verificar que sus hijos cumplan con este deber. LEY GENERAL DE EDUCACION.
¿Cuál es la estructura de la Ley General de Educación?
2. – ¿Cómo está dividida la LEY GENERAL DE EDUCACIÓN? El texto se encuentra dividido en VIII Capítulos y 85 artículos, divididos como sigue: CAPÍTULO I Disposiciones Generales.
¿Qué institucion promulgó la Ley LGE?
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Establece la Ley General de Educación (LGE). La Ley General de Educación representa el marco para una nueva institucionalidad de la educación en Chile.
¿Cuáles son los artículos más importantes de la Ley General de educación?
Ley General de Educación
- Sección 1.- De la distribución de la función social educativa. Artículo 12.
- Sección 2.- De los servicios educativos.
- Sección 3.- Del financiamiento a la educación.
- Sección 4.- De la evaluación del sistema educativo nacional.
¿Dónde se aplica la Ley General de Educación?
– Esta Ley regula la educación que imparten el Estado -Federación, entidades federativas y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios.
¿Cómo se hace la ley general?
Leyes generales
Estas leyes tienen su origen en cláusulas constitucionales que obligan al Congreso de la Unión a dictarlas, de tal manera que una vez promulgadas y publicadas, deberán ser aplicadas por las autoridades federales, locales, de la Ciudad de México y municipales.
¿Cómo se divide la educación?
El Sistema Educativo Nacional está compuesto por los tipos: Básico, Medio Superior y Superior, en las modalidades escolar, no escolarizada y mixta. La educación de tipo básico está compuesta por los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria.
¿Qué Ley educativa está vigente 2022?
Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. Publicado en: «BOE» núm. 76, de 30/03/2022.
¿Quién controla la educación en México?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la dependencia del gobierno federal que se encarga de crear las condiciones que permitan asegurar el acceso de la población mexicana a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requiera y en la localidad donde la demande.
¿Por qué la ley es general?
Generalidad: la ley comprende a todos aquellos que se encuentran en las condiciones previstas por ella, sin excepciones de ninguna clase. Obligatoriedad: tiene carácter imperativo-atributivo, que por una parte establece obligaciones o deberes jurídicos y por la otra otorga derechos.
¿Cuál es la función de la ley?
Las leyes organizan las actividades y regulan el comportamiento de las personas, y las situaciones por las que atraviesan. También determinan el funcionamiento de instituciones como las escuelas, los hospitales, el registro civil, los poderes del Estado y los organismos de gobierno.
¿Qué es y para qué sirve la educación?
A nivel global, la educación es considerada un factor de producción, pues permite acabar de raíz con muchos de los problemas económicos de una nación y funge como instrumento regulador de las desigualdades sociales. Sus funciones primordiales son: Mejorar los niveles de empleabilidad en el país.
¿Cuál es la importancia de la educación?
La educación es también fundamental para fomentar la tolerancia entre las personas, y contribuye a crear sociedades más pacíficas. ¿Por qué es importante la educación? La educación es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Qué es la educación en resumen?
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación.
¿Cuándo salió la ley de educación?
La Ley de Educación Nacional (Nº 26.206) fue sancionada el 14 de diciembre del 2006 y tiene por objeto regular el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella.
¿Cómo se llama la ley educativa actual?
¿Cómo se llama la nueva ley de educación? La nueva ley educativa es la Lomloe (Ley Orgánica de Modificación de la LOE) más conocida como la ley Celaá.
¿Cómo se llama el nuevo sistema educativo?
La Nueva Escuela Mexicana es el nombre que adquiere la reforma educativa al sistema mexicano que transformó la educación en México tanto el ámbito legislativo y administrativo como laboral y pedagógico.
¿Cuál fue la primera escuela que se fundó en México?
En el telpochcalli o “Casa de los Jóvenes” se daba instrucción básica de niños y jóvenes, los cuales eran hijos de clase media o macehuales. El propósito de esta institución era formar hombres valientes y buenos soldados. De igual forma esta institución adoraba a la divinidad de Tezcatlipoca.
¿Cuáles son las 4 características de la ley?
Características de las leyes
- Obligatorias. Deben ser respetadas y cumplidas por todos los ciudadanos que estén en el territorio en el que rijan esas leyes, incluso, cuando estas vayan en contra de la voluntad del individuo.
- Impersonales.
- Abstractas.
- Permanentes.
- Irretroactivas.
- Generales.
- Coercitivas.
¿Cuáles son las características fundamentales de la ley?
La ley debe ser manifiesta, y debe ser guardada según la costumbre de la ciudad, y debe ser convenible al lugar y al tiempo, y debe tener derecho e igualdad, y debe ser honesta, digna y provechosa y necesaria.
¿Qué es la ley y cuáles son sus características?
Las características principales de las leyes son: Impersonales: Las leyes no son nominales, es decir, no van dirigidas a personas en concreto, sino que se dirigen a la sociedad en conjunto. Obligatorias: Las leyes tienen carácter vinculante. Es decir, tienen fuerza obligatoria para con los ciudadanos.
¿Quién elabora las leyes?
De acuerdo con la Constitución, en México tienen la facultad para iniciar leyes o decretos: El Presidente de la República. Los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión. Las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México.
¿Qué pasa si no se cumple la ley?
La consecuencia de no cumplir con las leyes es la aplicación de una sanción. Esto significa que el incumplimiento tiene un efecto, generalmente negativo, para el infractor de la norma (persona que no respeta la norma).
¿Dónde se inicia la educación?
Se da desde la niñez, desde que nace el individuo empieza a educarse en su casa, en esa cavidad que es el hogar es donde empieza a crecerse o a reducirse al hombre futuro.
¿Cuáles son los 7 ámbitos educativos?
Es posible educar en habilidades, conocimientos, valores…
- Educación física.
- Educación emocional.
- Educación en valores.
- Educación intelectual.
- Educación social.
- Educación especial.
¿Dónde proviene la palabra educación?
La palabra “educación” (enseñanza, acción y efecto de desarrollar las facultades intelectuales y morales) viene del latín educatio (crianza, entrenamiento, educación) derivado del verbo educare (nutrir, criar, educar), el cual deriva de educere (guiar, exportar, extraer).
¿Cuándo se creó la Ley 24195?
Ley 24195/1993 | Argentina.gob.ar.
¿Cuándo fue expedida la Ley General de Educación?
(Ley 115 de 1994)
¿Qué es la Ley General de Educación 1993?
– Esta Ley regula la educación que imparten el Estado -Federación, entidades federativas y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios.