¿Dónde está planteada la filosofía de la educación dominicana?
Todo el sistema educativo dominicano se fundamenta en los principios cristianos evidenciados por el libro del Evangelio que aparece en el Escudo Nacional y en el lema “Dios, Patria y Libertad”; f.
¿Dónde se aplica la filosofia de la educación?
La Filosofía de la Educación como “disciplina académica”
– Su objeto propio es el estudio del fenómeno educativo en toda su amplitud: los agentes, procesos y escenarios donde se desarrolla el binomio enseñanza-aprendizaje. – Emplea para su elaboración metodologías filosóficas.
¿Cómo surge la filosofía en la educación?
La filosofía educativa nace de la reflexión de los ámbitos teórico-práctico de la pedagogía, el cual es fruto de la acción del ser humano, es decir, de la acción de educar surge una realidad nueva (Vásquez, 2012); y como ya se expresó, esta reflexión se ha hecho desde tiempos remotos.
¿Qué es la filosofía y cómo se relaciona con la educación?
Así, podemos conceptualizar la filosofía de la educación como un conjunto de ideas que define cómo es la educación y qué importancia tiene no solo en el contexto escolar, sino también para la vida social, haciéndonos capaces de desarrollar conocimientos, pensamiento y habilidades de conocimiento.
¿Qué dice el artículo 7 de la Ley General de Educación?
Artículo 7.
Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad lingüística de la Nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas. Fomentar actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro y el bienestar general.
¿Cuál es la importancia de la filosofía de la educación?
A las conclusiones que la investigación arribó fueron: La filosofía de la educación permite la formación de ciudadanos con capacidad crítica, creativa y con una actitud ética; posibilitando al docente la adquisición de conocimientos con el fin de poder transmitirlos a sus estudiantes; por tal motivo, el educador debe …
¿Qué es la filosofía de la educación dominicana?
Bases filosóficas de la educación dominicana:
Identifica la escuela como un lugar de preparación al niño y cuyo objeto moral es la preparación de conciencia del individuo quien es columna de toda sociedad. Lo que la escuela no realizara podría ser un peligro para la sociedad.
¿Cuáles son las características de la filosofía de la educación?
La filosofía de la educación es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación ultimativa sobre la educación humana.
¿Cuáles son los fundamentos filosóficos de la educación?
Los fundamentos filosóficos de un modelo educativo de calidad tienen que ver principalmente con siete elementos en estrecha relación: principios, fines, criterios, premisas, valores, conceptos y contextos.
¿Qué es la filosofía de la educación ejemplos?
Ejemplo 3. “Mi filosofía de la enseñanza se basa en el conocimiento de que todos los niños son únicos y deben poder tener las mismas posibilidades. Deben disfrutar de un entorno educativo donde reciban la estimulación y motivación necesarias para su desarrollo físico, mental, emocional y social.
¿Quién es el padre de la filosofía de la educación?
La filosofía de la educación tiene su origen remoto en el mundo antiguo, sobre todo en autores como Platón y Aristóteles, que hablaron continuamente de la educación humana y del modo ideal en el que debería ser formado el niño para entrar a formar parte de la vida social.
¿Que aporte ofrece la filosofía en la educación?
La filosofía de la educación implica el ejercicio de la libertad humana que conlleva reflexión, en donde el docente actúe para desarrollar diversas competencias y el sentido crítico en sus educandos, competencias que le permitan cuestionar, comparar y conceptualizar la realidad.
¿Cuál es la importancia de la filosofía en la actualidad?
La filosofía aporta herramientas de pensamiento crítico que ayudan a cuestionar la tradición y la autoridad. La historia permite identificar nuestro lugar en el mundo en relación con otras culturas. El arte y la literatura estimulan la imaginación”.
¿Cuál es el papel de la filosofía en la actualidad?
La filosofía es la base fundamental de diversas ciencias, teorías y metodologías creadas con la finalidad de acrecentar la sabiduría del ser humano. La filosofía sigue siendo una doctrina de estudio de gran importancia en la actualidad.
¿Cuál es la importancia de la filosofía en la formación docente?
En pocas palabras, la contribución de la filosofía es que permite entender y polemizar por qué algo es malo o bueno y, en consecuencia, por qué el docente debe actuar de una determinada forma en el proceso educativo.
¿Qué dice el artículo 31 de la educación?
Artículo 31. – Las autoridades educativas darán a conocer a los maestros, alumnos, padres de familia y a la sociedad en general, los resultados de las evaluaciones que realicen, así como la demás información global que permita medir el desarrollo y los avances de la educación en cada entidad federativa.
¿Qué dice el artículo 24 de la Ley General de educación?
Artículo 24. – Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social, en los casos y términos que señalen las disposiciones reglamentarias correspondientes. En éstas se preverá la prestación del servicio social como requisito previo para obtener título o grado académico.
¿Qué dice el artículo 14 de la Ley General de educación?
Artículo 14. V. Promover la participación de pueblos y comunidades indígenas en la construcción de los modelos educativos para reconocer la composición pluricultural de la Nación.
¿Qué es la Filosofía de la Educación resumen?
Se concibe a la filosofía de la educación como la disciplina filosófica de tipo práctico que tiene por objeto de estudio al hombre en cuanto ser educable, es decir, éste posee una capacidad intrínseca para ser educado y se funda en el conocimiento ontológico, reflexivo y causal de lo que implica ser hombre y su …
¿Qué es la filosofía resumen?
La filosofía es, según su etimología, el amor a la sabiduría (viene del griego filos: amor y sophia: sabiduría). Es el estudio de problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la consciencia, la ética, el lenguaje, la belleza, la moral.
¿Cuál es el objeto de estudio de la filosofía?
La filosofía tiene su objeto propio de análisis y estudio: el hombre, Dios, el alma, el mundo, el espacio, el tiempo, el conocimiento, el pensamiento, la conducta moral del hombre, los valores, la estética, la vida, la muerte, el Ser, el universo, la realidad, los hechos científicos, etc.
¿Cuándo surge la legislación educativa en Republica dominicana?
29-09, de fecha 5 de junio de 1951, la cual estableció la base normativa que rigió la vida institucional del Sistema Educativo Dominicano hasta 1997. Con la promulgación de la Ley No.
¿Cuáles son las políticas educativas actuales del sistema educativo dominicano?
Las Políticas Educativas son las grandes orientaciones pedagógicas, institucionales y estratégicas dirigidas al logro de una educación con calidad y equidad en beneficio de las personas de todas las situaciones y condiciones de la sociedad dominicana.
¿Cómo era la filosofía de la educación durante la primera república?
Siendo esta institución la que mayor influencia ejerció, la filosofía educativa no tuvo gran diferencia respeto a la época colonial, pues los fines educativos durante la primera republica perseguían la formación de personas obedientes al gobierno, a las leyes y a dios, con una actitud conformista.
¿Qué es la filosofía y cuál es su importancia?
La filosofía ha sido una disciplina que intenta comprender el mundo y la existencia humana desde la antigüedad. Una de las razones por qué es importante la filosofía, es que aborda preguntas diseñadas para desentrañar los misterios detrás de varios fenómenos y situaciones.
¿Cuáles son los 3 principios de la filosofía?
Principios de identidad, de no-contradicción y de tercero excluido, lógica, argumentación.
¿Qué es la filosofía de la educación conclusion?
CONCLUSIONES. La filosofía de la educación permite establecer los fundamentos filosóficas de la teoría pedagógica que sustenta al proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, la filosofía de la educación sirve de base a los fundamentos sociológicos y psicológicos de dicho proceso.
¿Qué es la filosofía y cuál es su origen?
La palabra filosofía proviene de dos voces griegas: PHILIA = Amor y SOPHIA = Sabiduría; por lo cual significa etimológicamente “AMOR POR LA SABIDURÍA”, la ciencia, al saber y al conocimiento. especial y la introdujo por primera vez Platón. ❖ Sócrates fue llamado el Maestro de la filosofía.
¿Dónde nace la filosofía?
La filosofía nace en Grecia en el s. VII a. C. en las colonias griegas de Asia Menor (Jonia) como Éfeso, Mileto, etc.
¿Cuáles son los tipos de filosofía?
De ser así, ¡sigue leyendo!
- Metafísica. Esta rama de la filosofía se desarrolló gracias a autores y pensadores tan ilustres como Immanuel Kant, Sócrates, René Descartes y Aristóteles.
- Estética.
- Epistemología.
- Ética.
- Política.
- Filosofía del lenguaje.
¿Cuáles son las principales características de la filosofía?
Se caracteriza por que envuelve el saber, los conocimientos, para brindárselos al hombre para su práctica. Entonces bien decimos que la filosofía es un modo de vida algo esencial en el ser humano, una ciencia que ha estado presente en la historia del hombre determinando así el sentido de la vida.
¿Cuáles son los 5 filosofos más importantes?
Los 5 filósofos más famosos de la historia
- Sócrates. Este gran maestro de la filosofía y las ciencias, nació en el año 470 a.C.
- Platón. Hablar de filosofía es hablar de Platón.
- Tales de Mileto.
- Heráclito.
- Aristóteles.
¿Qué es para mí la filosofía?
La filosofía es una ciencia que, de forma cuidadosa y detallada, busca dar respuesta a una variedad de interrogantes sobre la existencia, la mente, la moral, la belleza, el conocimiento, la verdad y el lenguaje.
¿Por qué se creó la filosofía?
El comercio que floreció en la antigua Grecia, propicia el intercambio con otras culturas, no sólo de mercancías, sino también de conceptos e ideas. La democracia y el intercambio de ideas, propiciaron la libertad del pensamiento griego. Esto es el primer menester que se plasma para el surgimiento de la Filosofía.
¿Qué es filosofar y un ejemplo?
Qué es Filosofar:
La palabra filosofar se refiere a lafacultad de pensamiento a través del cual la persona se permite contemplar, interpretar, analizar e incluso reflexionar sobre un tema en particular con el fin de entender la realidad. En filosofía, la palabra filosofar se refiere a pensar para conocer.
¿Dónde se aplica la filosofía en la vida diaria?
Por ejemplo, aplicamos la filosofía en la vida cotidiana cuando nos preguntamos cómo entender al otro y a la sociedad, cuando nos cuestionamos el sentido de nuestras vidas o al reflexionar cuáles acciones son las más correctas en una situación determinada. Dicho esto, el quehacer filosófico empieza con la duda.
¿Cuáles son los beneficios de la filosofía?
La filosofía como madre de todas las ciencias cumple un papel importante en la cultura de hoy, además, es el discernimiento y razonamiento que nos ayuda a obtener respuestas de muchas cosas que abarcan nuestra vida.
¿Qué problemas enfrenta la filosofia de la educación?
7. La filosofía de la educación supone tratar, entonces, acerca: 1) del ser; 2) del hombre individual y social; 3) de su educabilidad; 4) del enseñar y aprender. 1) Ya en relación con lo que sea el ser surgen diversos problemas.
¿Qué dice el artículo 74 de la ley General de educación?
Las autoridades educativas, en el ámbito de su competencia, promoverán la cultura de la paz y no violencia para generar una convivencia democrática basada en el respeto a la dignidad de las personas y de los derechos humanos.
¿Qué dice el artículo 12 de la ley General de educación?
– Todo individuo tiene derecho a recibir educación de calidad y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con solo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.
¿Qué dice el artículo 72 dela ley General de educación?
Artículo 72.
Tomará nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades educativas, conocerá el desarrollo y la evolución del sistema educativo nacional, podrá opinar en asuntos pedagógicos, planes y programas de estudio y propondrá políticas para elevar la calidad y la cobertura de la educación.
¿Cuándo surge la legislación educativa en Republica dominicana?
29-09, de fecha 5 de junio de 1951, la cual estableció la base normativa que rigió la vida institucional del Sistema Educativo Dominicano hasta 1997. Con la promulgación de la Ley No.
¿Qué establece la Ley General de educación 66 97 sobre cuáles son las funciones de los organismos descentralizados del sistema educativo?
Regula, en el campo educativo, la labor del Estado y de sus organismos descentralizados y la de los particulares que recibieren autorización o reconocimiento oficial a los estudios que imparten. Esta ley, además, encauza la participación de los distintos sectores en el proceso educativo nacional.
¿Cómo era la filosofía de la educación durante la primera república?
Siendo esta institución la que mayor influencia ejerció, la filosofía educativa no tuvo gran diferencia respeto a la época colonial, pues los fines educativos durante la primera republica perseguían la formación de personas obedientes al gobierno, a las leyes y a dios, con una actitud conformista.
¿Cuáles son las bases de la filosofía?
Hablar de bases filosóficas no es más que hacer explícito un principio de cualquier investigación. Es inexcusable tener un punto de partida; siempre lo ha- brá.