La didáctica es importante en la pedagogía y la educación porque permite llevar a cabo y con calidad la tarea docente, seleccionar y utilizar los materiales que facilitan el desarrollo de las competencias y los indicadores de logro, evita la rutina, posibilita la reflexión sobre los diferentes estrategias de …
¿Qué es la didáctica en la educación inicial?
La Didáctica de la Educación Infantil es una didáctica específica en tanto reúne teorizaciones acerca de qué y cómo enseñar a los sujetos niños y niñas menores de 6 años. Las formas de enseñar han de responder a las posibilidades de aprendizaje que tienen los niños pequeños.
¿Qué es lo más importante en la educación inicial?
Uno de los objetivos principales de la educación inicial es que el niño menor de seis años reciba de forma continua, sistemática y ordenada aprendizajes en ambientes favorables que le den la posibilidad de adquirir y desarrollar todas las funciones necesarias para enfrentar su futuro.
¿Cuál es el propósito de la didáctica?
entienden que la Didáctica se encarga de explicar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el ámbito áulico, con el fin de fundamentarlos para que se concreten en modelos de trabajo docente.
¿Cuál es la importancia de la didáctica?
La didáctica como parte de la educación, es sumamente importante, pues, es un conjunto de técnicas necesarias para una buena enseñanza, la cual siempre se pretende que sea eficiente y los alumnos obtengan un buen aprendizaje. La didáctica nos dice que se requiere para que los objetivos planteados sean alcanzados.
¿Qué es la didáctica con tus propias palabras?
La didáctica es el arte de enseñar. Como tal, es una disciplina de la pedagogía, inscrita en las ciencias de la educación, que se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él.
¿Qué es la educación inicial y cuál es la importancia de la misma para el desarrollo integral de los niños y niñas?
La importancia de la educación inicial en niños y niñas radica en su objetivo principal que es impulsar el crecimiento intelectual de los niños a través del juego, del descubrimiento, exploración, participación y arte que se sustente en el aprendizaje para apoyarlos con las experiencias que les permita un desarrollo …
¿Por qué es importante la planificacion en el nivel inicial o en la primera infancia?
La planificación es muy importante para el docente y los niños bajo su responsabilidad, ya que a través de esta el docente evita la improvisación, facilita su intervención y guía su práctica educativa en el aprendizaje y desarrollo del niño.
¿Que se enseña y cómo se aprende en la educación inicial?
Evidentemente es una edad muy temprana para que el niño comience a leer o a escribir. Sin embargo, entre las cosas que se le enseña a un niño de educación inicial está el transportarlo al mundo de las letras, el lenguaje escrito y los números. Por lo menos en esta etapa, se les hace saber que existen y para qué sirven.
¿Cómo influye la didáctica en el logro de aprendizajes de los alumnos?
La estrategia didáctica debe proporcionar a los estudiantes: motivación, información y orientación para realizar sus aprendizajes, y debe tener en cuenta los siguientes principios: 1. Considerar las características de los estudiantes: estilos cognitivos y de aprendizaje.
¿Qué es la didáctica y cuál es su objeto de estudio?
La organización de un proceso del enseñar y el aprender, es el objeto de la Didáctica como ciencia. Esta organización está basada en una lógica donde las funciones didácticas, (tareas esenciales a cumplir en cada momento del proceso), tienen un papel muy importante.
¿Qué es la didáctica y cuál es su propósito en el contexto educativo actual?
La didáctica es una herramienta pedagógica que se aplica de manera simultánea con otros métodos de enseñanza para garantizar el máximo desempeño en el proceso de aprendizaje.
¿Qué aporta la planeación didáctica al proceso de enseñanza-aprendizaje?
La Planeación Didáctica es la organización de los momentos y elementos didácticos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje con la finalidad de facilitar en un tiempo determinado la adquisición de habilidades básicas y superiores para enriquecer la estructura cognitiva, generar actitudes propositivas y …
¿Qué es la didáctica resumen?
Didáctica: disciplina teórica que se ocupa de estudiar la acción pedagógica y que la describe, la explica, fundamenta y enuncia normas para la resolución de los problemas que se les plantean a los profesores.
¿Cuáles son las principales características de la didáctica?
Características de la Didáctica
- Tener un sentido intencional.
- Su configuración histórico-social.
- Su sentido explicativo, normativo y proyectivo.
- Su finalidad interventiva o práctica.
- Su interdisciplinariedad.
- Su impredecibilidad o indeterminación.
¿Cuál es la importancia de la didáctica en la formación docente?
La didáctica es importante en la pedagogía y la educación porque permite llevar a cabo y con calidad la tarea docente, seleccionar y utilizar los materiales que facilitan el desarrollo de las competencias y los indicadores de logro, evita la rutina, posibilita la reflexión sobre los diferentes estrategias de …
¿Qué es la didáctica conclusion?
La Didáctica proporciona recursos, métodos y técnicas al docente para el ejercicio del proceso de enseñanza-aprendizaje. El uso de estos 3 elementos está reflejado en los momentos didácticos (planificar, ejecutar y evaluar).
¿Cuáles son las estrategias didácticas?
Las estrategias didácticas determinan la forma de llevar a cabo un proceso didáctico, brindan claridad de cómo se guía el desarrollo de las acciones para lograr los objetivos. En el ámbito educativo, una estrategia didáctica se concibe como el procedimiento para orientar el aprendizaje.
¿Qué debe promover un docente de educación inicial en las acciones educativa?
Promover el aprendizaje de los niños más pequeños, incentivar la evolución del lenguaje oral y escrito, apoyando su desarrollo físico, afectivo, comunicativo, social y cognitivo; detectar las habilidades, capacidades, intereses y necesidades especiales de sus alumnos, motivar la adquisición de hábitos y el …
¿Cuál es el fundamento de mayor importancia en la educación infantil?
La importancia de la educación infantil radica sobre todo en su funcionalidad, es decir, en lo que aporta a los niños para la formación de su carácter, su identidad, su personalidad y, más adelante, su perfil profesional.
¿Cuáles son las unidades didacticas del nivel inicial?
¡Manos a la obra!
- #01. Unidad didáctica: “La Salud de los Niños”
- #02. Unidad Didáctica: “Las Plantas y la Primavera”
- #03. Unidad Didáctica: “La Granja”
- #04. Unidad Didáctica: “Quiero ser Bombero”
- #05. Unidad Didáctica: “El Campo de mi País”
- #06. Unidad didáctica: “Mi Sala”
- #07. Unidad Didáctica: “Jugando con Agua”
- #08.
¿Qué es la planeación didáctica?
La planeación didáctica es diseñar un plan de trabajo que contemple los elementos que intervendrán en el proceso de enseñanza-aprendizaje organizados de tal manera que faciliten el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades y modificación de actitudes de los alumnos en el tiempo …
¿Cómo deben ser las aulas de Educación Inicial?
· La distribución del aula debe facilitar el acceso fácil de los niños y niñas a los objetos y materiales que precisen. Las aulas no se “decoran”, se ambientan con intención educativa. La importancia de la ambientación del aula radica en varios factores: · Permite una mayor motivación por parte de los alumnos.
¿Cuál es el rol del docente en la educación inicial?
El rol del educador o educadora en el marco de la primera infancia consiste en acompañar afectivamente a los niños y las niñas promoviendo el máximo desarrollo integral; esto significa el pleno desarrollo en todas sus dimensiones: Intelectual, socio-afectiva, física y motriz.
¿Cuáles son las estrategias didácticas en preescolar?
Las estrategias didácticas constituyen otra de las categorías analizadas en esta investigación. Son consideradas como todos aquellos recursos, medios y actividades que permiten especificar las secuencias por realizar para conducir los procesos de enseñanza y aprendizaje.
¿Cuáles son los elementos fundamentales de la didáctica?
Estos elementos son:
- El alumno o alumna.
- El profesor o profesora.
- Los objetivos.
- Los contenidos.
- Los recursos o material didáctico.
- Los métodos y las técnicas de enseñanza.
- El medio: geográfico, económico, cultural y social.
¿Cómo elaborar una estrategia didáctica ejemplos?
8 estrategias didácticas creativas para favorecer el aprendizaje de los alumnos
- Realizar una investigación para recopilar información del tema o contenido a trabajar.
- Compartir la información en equipo, analizarla y realizar una síntesis con lo más relevante.
- Elaborar la infografía con la información sintetizada.
¿Qué característica tiene un docente didáctico?
La inteligencia y sentido común van parejos en el docente didáctico, ambos existen, normalmente se dispone de una gran capacidad de comprensión que dotan al docente de agilidad y rapidez requerida para percibir compatiblemente con el estudiante y para establecer las relaciones de afinidad necesaria entre los seres …
¿Quién utiliza la didáctica?
Si bien el concepto de didáctica puede ser aplicado en diversos aspectos, normalmente se utiliza en las organizaciones escolares. Mediante esta ciencia se intenta organizar y argumentar las técnicas de la enseñanza.
¿Cuáles son los aportes de la didáctica a la educación?
La didáctica es un elemento fundamental en la forma sistemática de educación, porque permite al profesor realizar todos los pasos para conducir una clase: proceso de enseñanza (etapas de clase); métodos de enseñanza; procedimientos de aprendizaje; material didáctico; gestión de la situación docente (LIBÂNEO, 1994).
¿Qué importancia tienen los métodos y técnicas didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje?
La importancia de las estrategias didácticas reside en aportar técnicas y modelos educativos para aumentar la capacidad de organización de la información de manera lógica, integración de nuevas relaciones de concepto, identificar ideas relevantes y previas de la materia, etc.
¿Por qué es importante la planeación en preescolar?
La planificación didáctica es una instancia fundamental de la producción de conocimientos del docente la herramienta eficaz que da cuenta de su intencionalidad pedagógica, en oposición a la improvisación y la espontaneidad.
¿Qué características debe tener una planeación didáctica?
Teniendo en cuenta los elementos que debe tener toda planeación didáctica, ahora pasamos a los pasos imprescindibles para poder desarrollarla adecuadamente.
- Establecer de los contenidos a impartir.
- Investigar las necesidades del alumnado.
- Definir metas y objetivo final de las clases.
- Hacerla flexible.
- La evaluación.
¿Cuáles son los momentos de la didáctica?
Es un fuerte momento de interacción y de desarrollo de las habilidades contenidas en el programa de estudio. Considerar: Se debe crear el escenario para que los estudiantes pongan en práctica, ensayen, elaboren, construyan y se apropien del aprendizaje y contenidos de la clase.
¿Qué es la didáctica de la educación inicial?
La Didáctica de la Educación Infantil es una didáctica específica en tanto reúne teorizaciones acerca de qué y cómo enseñar a los sujetos niños y niñas menores de 6 años. Las formas de enseñar han de responder a las posibilidades de aprendizaje que tienen los niños pequeños.
¿Qué es didáctica según Piaget?
Una Nueva Didáctica enmarcada en una Pedagogía Constructivista, donde el aprendizaje se viabilice como construcción particular de cada ser humano; una didáctica cuyo propósito sea sobrepasar la simple adquisición de conocimientos y mediar procesos por los cuales el niño construya su propio conocimiento a través de la …
¿Cuáles son las ventajas de la didáctica?
Ventajas
- Solución de problemas.
- Entendimiento del rol en sus comunidades.
- Responsabilidad.
- Debatir ideas.
- Diseñar planes y/o experimentos.
- Recolectar y analizar datos.
- Comunicar sus ideas y descubrimientos a otros.
- Manejo de muchas fuentes de información y disciplinas.
¿Cuál es el propósito de la didáctica?
entienden que la Didáctica se encarga de explicar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el ámbito áulico, con el fin de fundamentarlos para que se concreten en modelos de trabajo docente.
¿Qué es la didáctica y un ejemplo?
Ejemplos de estrategias didácticas: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje situado, Aprendizaje Autónomo, Aprendizaje activo, Aprendizaje basado en proyectos, Aprendizaje basado en problemas. Ejemplos de técnicas didácticas: Phillips 66, debate, dramatización, lluvia de ideas, discusión guiada, exposición.
¿Cómo se construye la didáctica?
La didáctica, en consecuencia, es una disciplina que se construye sobre la base de la toma de posición ante los problemas esenciales de la educación como práctica social, y que procura resolverlos mediante el diseño y evaluación de proyectos de enseñanza, en los distintos niveles de adopción, implementación y …
¿Qué es la didáctica como disciplina pedagógica?
Alves (1962) considera que la Didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo, el conjunto sistémico de principios, normas, recursos y procedimientos específicos que sirven para aprender los contenidos en estrecha vinculación con los objetivos educativos propuestos.
¿Cuál es la importancia del aprendizaje?
Además es la habilidad mental por medio de la cual conocemos, adquirimos hábitos, desarrollamos habilidades, forjamos actitudes e ideales. Por lo tanto es vital para los seres humanos, puesto que nos permite adaptarnos motora e intelectualmente al medio en el que vivimos, por medio de una modificación de la conducta.
¿Qué es la didáctica y la pedagogía?
Hija del pensamiento moderno, la pedagogía busca comprender las finalidades de la educación. Producto de la sociedad de control, la didáctica fija sus límites en el aprendizaje. Estos dos conceptos develan, por su naturaleza, fuertes tensiones, diferencias y relaciones.
¿Cuáles son los pilares de la didáctica en el nivel inicial?
Los “Pilares de la Didáctica de la Educación Inicial” responden a los interrogantes de la agenda clásica de la Didáctica: ¿para qué?, ¿qué?, y ¿cómo? enseñar recuperando tradiciones y notas características propias de los modos de organizar y desarrollar la enseñanza con niños pequeños.
¿Cómo se aplica la didáctica en la educación?
En el ámbito educativo, una estrategia didáctica se concibe como el procedimiento para orientar el aprendizaje. Dentro del proceso de una estrategia, existen diferentes actividades para la consecución de los resultados de aprendizaje. Estas actividades varían según el tipo de contenido o grupo con el que se trabaja.
¿Cuáles son los aspectos didácticos de la Educación Infantil?
Todo en la Educación Infantil está teñido de aspectos emocionales: desde el desarrollo psicomotor, al intelectual, al social, al cultural. La emocionalidad actúa sobre todo en el nivel de seguridad de los niños/as que es la plataforma sobre la que se construyen todos los desarrollos.
¿Cuáles son las principales características de la didáctica?
Características de la Didáctica
- Tener un sentido intencional.
- Su configuración histórico-social.
- Su sentido explicativo, normativo y proyectivo.
- Su finalidad interventiva o práctica.
- Su interdisciplinariedad.
- Su impredecibilidad o indeterminación.