Qué es la evaluación en educación para la salud?

Contents

En el caso específico de la educación para la salud, por lo general, la evaluación consiste en saber cuántos cursos o actividades “educativas” se realizaron en un período de tiempo dado, cuántas personas asistieron y cuánto material se repartió.

¿Qué es la evaluación para la salud?

La evaluación aplicada al ámbito de los programas de salud, se concibe como el proceso de medir, comparar y emitir un juicio de valor sobre los logros alcanzados en los indicadores de salud. Es también una guía que permite orientar acciones de mejora en los procesos de atención a la salud.

¿Cómo se considera la evaluación?

– La evaluación es un proceso que busca información para la valoración y la toma de decisiones inmediata. Se centra en un fenómeno particular. No pretende generalizar a otras situaciones.

¿Cuáles son las formas de evaluación?

Estas tres clases de evaluación son las llamadas: diagnóstica, formativa y sumativa (figura 8.3).

¿Cómo evaluar un programa de promoción de la salud?

Se distinguen, así, cuatro dimensiones diferentes cuando se realiza la evaluación de programas:

  1. Efectividad. Resultado en forma de cambio significativo en el objeto (output: corto plazo, efect: medio plazo).
  2. Impacto.
  3. Eficiencia.
  4. Relevancia.
  5. Evaluabilidad.

¿Qué es la evaluación según la OMS?

DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN



b) Tiene por objeto determinar la pertinencia, la eficacia, la eficiencia y la sostenibilidad de las intervenciones y los aportes de la Organización.

¿Cuáles son las dimensiones de la evaluación en salud?

De acuerdo con Scriven (2007) existen cinco dimensiones de evaluación o aspectos susceptibles de ser evaluados: el proceso, los resultados, los costes, comparativas y generalizaciones, al que conviene añadir la lógica de intervención.

ES IMPORTANTE:  Qué es un estudiante de admision directa?

¿Qué es la evaluación y para qué sirve?

La evaluación tiene como propósito determinar en qué medida se están cumpliendo las metas de calidad que se fijan en los estándares, asociadas a los aprendizajes que se espera logren los estudiantes a su paso por la escuela.

¿Cuál es el objetivo de la evaluación?

En este sentido, la finalidad de la evaluación es contribuir al desarrollo de las competencias de los estudiantes y, como fin último, a los aprendizajes del Perfil de Egreso de la Educación Básica.

¿Cuál es la función de la evaluación?

La función principal de la evaluación es, en este contexto, proporcionar elementos de información sobre el modo de llevar la práctica docente, posibilitar una reflexión sobre ella, diagnosticar el grado de desarrollo de los estudiantes.

¿Cuáles son los 6 tipos de evaluación?

A continuación explicamos en qué consisten cada una de las seis formas de evaluar propuestas:

  • Evaluación diagnóstica (también denominada preevaluación)
  • Evaluación formativa.
  • Evaluación sumativa.
  • Evaluación por medias.
  • Evaluación basada en objetivos.
  • Evaluación intermedia o de referencia.

¿Cuál es la función de la evaluación educativa?

Ahora bien, destacan dos funciones de la evaluación —y que son de las más relevantes en el ámbito educativo— la primera consiste en comprobar en qué medida los resultados previstos se han alcanzado en relación a los objetivos propuestos; la segunda permite replantear la organización de las actividades.

¿Cuáles son las características de la evaluación?

La evaluación del aprendizaje se caracteriza por ser continua, sistemática, integral, interrelacional, objetiva, efectiva y eficiente; tiene funciones de diagnóstico, discriminación, clasificación, control y retroalimentación.

¿Cuáles son las dimensiones de la evaluación?

Se identifican cinco dimensiones de la evaluación auténtica: (a) la tarea de evaluación, (b) el contexto físico, (c) el contexto social, (d) el resultado o forma de evaluación y (e) los criterios de evaluación. Estas dimensiones pueden variar en su nivel de autenticidad (son continuos).

¿Qué es la evaluación de un programa?

La evaluación de programas es un instrumento de gestión. Es un proceso de duración determinada que trata de valorar de manera sistemática y objetiva la pertinencia, el rendimiento y el éxito de los programas y proyectos concluidos y en curso.

¿Que se toma en cuenta para evaluar los programas educativos?

Los criterios fundamentales a tener en cuenta para evaluar los programas son las metas y los objetivos concretos que persiguen, junto con las teorías psicopedagógicas en las que se fundamentan y que ayudarán a operativizar los objetivos para su realización práctica, con el fin de conseguir los resultados, que es la …

¿Cuáles son los instrumentos para medir la Salud?

Instrumentos genéricos, como el conocido SF-36, son cuestionarios que tratan de medir todas las dimensiones importantes de la salud en relación a la calidad de vida, pueden ser usados virtualmente en cualquier tipo de afección o patología independientemente de la condición subyacente, suelen tener menor respuesta o …

¿Cuáles son los indicadores de salud ejemplos?

Los indicadores de salud pueden usarse para describir, por ejemplo, las necesidades de atención de salud de una población, así como la carga de enfermedad en grupos específicos de la población.

¿Cuáles son los indicadores básicos de salud?

Los indicadores de salud representan medidas-resumen que capturan información relevante sobre distintos atributos y dimensiones del estado de salud y del desempeño del sistema de salud; vistos en conjunto intentan reflejar la situación sanitaria de una población, permitiendo vigilarla.

¿Cuáles son los elementos de la evaluación?

Elementos principales de la evaluación (PIAAC)

  • Comprensión lectora.
  • Componentes de lectura.
  • Capacidad de cálculo.
  • Capacidad para resolver problemas en contextos informatizados.

¿Qué indicadores se utilizan para evaluar los servicios de salud?

Esta lista de indicadores está agrupada según los atributos deseables del sistema de salud: anticipación, efectividad, disponibilidad y accesibilidad, calidad, eficiencia y sustentabilidad.

ES IMPORTANTE:  Dónde se recogen los titulos universitarios?

¿Cuál es la función social de la evaluación?

Entendida como una calificación, la evaluación tiene una función de carácter social que permite visibilizar el estado o progresión de los aprendizajes o conocimientos que se suponen adquiridos durante el año, además de proporcionar la certificación que requiere nuestro sistema escolar.

¿Cuáles son las 3 funciones de la evaluación?

Las funciones de la evaluación son: Diagnostica, formativa y sumativa.

¿Qué es la evaluación con tus propias palabras?

La palabra, como tal, deriva de evaluar, que a su vez proviene del francés évaluer, que significa ‘determinar el valor de algo’. En este sentido, una evaluación es un juicio cuya finalidad es establecer, tomando en consideración un conjunto de criterios o normas, el valor, la importancia o el significado de algo.

¿Cuándo se evalúa en la educación?

La evaluación inicial se realizará al principio del proceso educativo, y con ella podremos conocer y valorar la situación de partida de nuestros alumnos y empezar desde el principio con una intervención ajustada a las necesidades, intereses y posibilidades de los mismos.

¿Qué tipo de instrumentos utilizo con más frecuencia para evaluar?

A continuación, te exponemos algunos ejemplos de técnicas e instrumentos de evaluación.

  1. Rúbricas de evaluación.
  2. Listas de cotejo.
  3. Guía de observación.
  4. Cuadernos de clase.
  5. Exámenes.
  6. Mapas conceptuales.
  7. Trabajos monográficos y pequeñas investigaciones.
  8. Grabaciones de audio o vídeo.

¿Cuáles son las etapas de la evaluación?

Tres subetapas: formulación de las conclusiones provisionales. Presentación y discusión de las mismas. Elaboración del informe final.

¿Cuáles son los tres principios básicos de la evaluación educativa?

El proceso de evaluación debe llevarse a cabo sobre la base de tres principios fundamentales: Principio de calidad. “Mejorar lo que somos y lo que hacemos cada día.”. Principio de equidad. “Valorar a cada uno de acuerdo con sus capacidades, compromiso y desempeños, dando a cada uno lo que equitativamente corresponde”.

¿Dónde se aplica la evaluación?

La evaluación es un proceso que se usa para determinar, de manera sistemática, el mérito, el valor y el significado de un trabajo, alguna capacidad intelectual, física o de alguien en función de ciertos criterios respecto a un conjunto de normas.​ Conduce a un juicio sobre el valor de algo y se expresa mediante la …

¿Cómo debe evaluar el docente?

¿Cómo evaluar el Desempeño Docente?

  1. A través de los logros alcanzados por el. alumno.
  2. A través de instrumentos estandarizados que. midan habilidad docente.
  3. A través de la opinión de los. alumnos.
  4. En base a la opinión de los docentes. (Auto evaluación).
  5. En base a la opinión de los supervisores,

¿Cómo evaluar ejemplos?

Con este ejemplo de evaluación del desempeño podemos medir:

  1. Cantidad de trabajo desempeñado (productividad)
  2. Capacidad de innovar (creatividad)
  3. Nivel del trabajo (calidad)
  4. Resolución de problemas (comprensión)
  5. Conocimiento del puesto (experiencia)
  6. Cooperación con los compañeros (trabajo en equipo)

¿Qué es la evaluación educativa y sus tipos?

La evaluación educativa es un proceso amplio y complejo, que no se limita a asignar una calificación, sino que va más allá y se integra por valoraciones de diversa índole que en su conjunto buscan mejorar el aprendizaje de los estudiantes, así como las prácticas de enseñanza.

¿Cuál es el enfoque de la evaluación?

Comprende la aplicación de instrumentos con los cuales se obtiene información acerca del avance, rendimiento o logros del estudiante y de la calidad de la enseñanza, con el fin de tomar decisiones que mejoren el aprendizaje y la intervención educativa.

¿Cuál es la evaluación formativa?

La evaluación formativa se realiza para valorar el avance en los aprendizajes y mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Su fun- ción es mejorar una intervención en un momento determinado y, en concreto, permite valorar si la planificación se está realizando de acuerdo con lo planeado.

¿Qué es una evaluación formal e informal?

La evaluación formal -dijo- implica que el profesor lleve a cabo un proceso planeado y utilice un mismo instrumento o técnica para evaluar el aprendizaje de todos los estudiantes de la misma manera, para poder obtener las evidencias y tomar la decisión al conocer qué tanto están aprendiendo los estudiantes.

ES IMPORTANTE:  Cuánto se paga por un título universitario?

¿Qué es la evaluación según el Minedu?

Evaluación formativa o de procesos



Es la realimentación del alumno y del profesor sobre el progreso del alumno durante el proceso de aprendizaje y la identificación de los problemas más comunes de aprendizaje para solucionarlos mediante actividades y organizar la recuperación.

¿Cuál es el objetivo de los programas de salud?

Entre los objetivos fundamentales de los programas de salud están: Promocionar hábitos y estilos de vida saludables. Prevenir enfermedades, por ejemplo, la diabetes. Tratar las enfermedades una vez ya están instauradas.

¿Cómo se elabora un plan de evaluación?

Hay cuatro pasos principales para desarrollar un plan de evaluación:

  1. Ponga en claro los objetivos y metas del programa.
  2. Desarrolle las preguntas de evaluación.
  3. Desarrolle métodos de evaluación.
  4. Establezca un cronograma para las actividades de evaluación.

¿Qué es la evaluación educativa según autores?

4) “Proceso mediante el cual el profesor y los alumnos juzgan si han logrado los objetivos de enseñanza” (Cronbach, 1984). 5) “Proceso completo consistente en señalar los objetivos de un aspecto de la educación y estimar el grado en que tales objetivos se han alcanzado” (Rodríguez y García, 1992).

¿Qué es la evaluación de programas y su importancia a nivel de la gestión educativa?

La evaluación educativa es un proceso continuo y personalizado dentro del sistema de enseñanza-aprendizaje cuyo objetivo es conocer la evolución de cada estudiante para, si es necesario, adoptar medidas de refuerzo o de compensación para garantizar que se alcanzan los objetivos educativos definidos para su nivel.

¿Cuál es la importancia de la medición de la salud?

La medición de resultados en salud tiene una importante repercusión para todos los agentes del sistema sanitario: permite que los pacientes tomen decisiones informadas sobre su salud, basadas en aquellos aspectos que más les importan, la comparación de los profesionales con sus iguales, lo que les incita a mejorar en …

¿Cómo evaluar los indicadores?

Para poder evaluar un indicador, su propósito y atributos deben estar bien definidos. La definición clara de un indicador entraña más que conocer y describir de manera adecuada su numerador y denominador (si así se lo construye).

¿Qué es un diagnóstico de salud según la OMS?

El Diagnóstico de Salud es un instrumento de gran valor para la planeación de los Servicios de Salud, su principal fin es identificar los problemas de salud que aquejan a una población delimitada geográficamente.

¿Quién evalúa la calidad en salud?

Por su parte, el proceso de certificación a cargo del Consejo de Salubridad General evalúa la calidad en los servicios con base en el Modelo de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica en Hospitales, Clínicas de Atención Primaria, Consulta de Especialidades y …

¿Qué es la evaluación de un paciente?

La evaluación inicial del paciente se trata de un proceso continuo que hay que realizar periódicamente a fin de conocer la evolución de la persona a la que atendemos. Consiste en realizar una valoración global del estado de la víctima, al objeto de: – Determinar el alcance de sus lesiones.

¿Cómo se evaluan la calidad de los servicios de salud?

La evaluación de la calidad de la atención debe tener las características de integralidad y sistematicidad para que sea confiable y válida, considerando componentes adecuados a la naturaleza del servicio tanto de la estructura como del proceso y el resultado, conforme lo estableció Donabedian (1984).

¿Qué elementos se evalúan?

Elementos principales de la evaluación (PIAAC)

  • Comprensión lectora.
  • Componentes de lectura.
  • Capacidad de cálculo.
  • Capacidad para resolver problemas en contextos informatizados.
Rate article
Aprende con placer