La evaluación educativa es un proceso continuo y personalizado dentro del sistema de enseñanza-aprendizaje cuyo objetivo es conocer la evolución de cada estudiante para, si es necesario, adoptar medidas de refuerzo o de compensación para garantizar que se alcanzan los objetivos educativos definidos para su nivel.
¿Qué es la evaluacion educativa?
Consiste en la recogida de datos en la situación de partida. Es imprescindible para iniciar cualquier cambio educativo, para decidir los objetivos que se pueden y deben conseguir y también para valorar si al final de un proceso, los resultados son satisfactorios o insatisfactorios.
¿Qué es la evaluación?
La evaluación es una actividad o proceso sistemático de identificación, recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objetivo de valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar decisiones (García Ramos, 1989).
¿Qué es la evaluación y en qué consiste?
La evaluación consiste en valorar la adquisición de los objetivos formativos de una titulación a partir de los criterios que se marquen para cada asignatura. Se entiende como un proceso continuado dentro del periodo lectivo fijado.
¿Cuál es el objetivo de la evaluación?
La evaluación puede cumplir con varios propósitos uno es la mejora educativa en la que utilizamos su resultados para identificar los problemas de aprovechamiento de los alumnos, proporcionarles retroalimentación y, con base en esto, mejorar la planeación de tal manera que los problemas detectados puedan ser superados.
¿Cuál es el objetivo de la evaluación educativa?
Se trata de un proceso continuo y personalizado dentro del sistema de enseñanza-aprendizaje cuyo objetivo es conocer la evolución de cada estudiante. De esta forma, si es necesario, se pueden adoptar medidas de refuerzo o de compensación para garantizar que se alcanzan los objetivos educativos definidos para su nivel.
¿Qué es evaluación con tus propias palabras?
La palabra, como tal, deriva de evaluar, que a su vez proviene del francés évaluer, que significa ‘determinar el valor de algo’. En este sentido, una evaluación es un juicio cuya finalidad es establecer, tomando en consideración un conjunto de criterios o normas, el valor, la importancia o el significado de algo.
¿Cuál es la importancia de la evaluación en la educación?
¿Por qué es importante evaluar? La evaluación tiene como propósito determinar en qué medida se están cumpliendo las metas de calidad que se fijan en los estándares, asociadas a los aprendizajes que se espera logren los estudiantes a su paso por la escuela.
¿Cuáles son los elementos de la evaluación educativa?
Elementos principales de la evaluación (PIAAC)
- Comprensión lectora.
- Componentes de lectura.
- Capacidad de cálculo.
- Capacidad para resolver problemas en contextos informatizados.
¿Cuáles son los tipos de evaluación educativa?
Estas tres clases de evaluación son las llamadas: diagnóstica, formativa y sumativa (figura 8.3).
¿Qué es la evaluación para Piaget?
«La evaluación es la herramienta fundamental para alcanzar calidad sin perder identidad». Somos conscientes de que habiendo una realidad tan diversa de alumnado así como de docentes y criterios de evaluación, es un enorme desafío realizar una evaluación justa.
¿Cuáles son las características de la evaluación educativa?
La evaluación del aprendizaje se caracteriza por ser continua, sistemática, integral, interrelacional, objetiva, efectiva y eficiente; tiene funciones de diagnóstico, discriminación, clasificación, control y retroalimentación.
¿Cuáles son las tres funciones de la evaluación?
En la práctica educativa, estas tres funciones de la evaluación (formativa, sumativa, diagnóstica) se distinguen fundamentalmente por el momento de aplicación, de ahí que desde el punto de vista de la temporalización, la evaluación se confundan con evaluación inicial, procesual o continua, y final.
¿Cuáles son los instrumentos de la evaluación?
Los instrumentos de evaluación
- – Cuestionarios.
- – Fichas de indagación.
- – Fichas gráficas.
- – Reflexión personal.
- – Observación externa.
- – Contraste de experiencias con compañeros.
¿Cuál es el papel del docente en la evaluación?
Ajustar continuamente la enseñanza basada en los resultados de las evaluaciones de aula. Conducir a los alumnos hacia la autoevaluación regular con estándares sostenidos de forma constante, de modo que ellos puedan ver su progreso a través del tiempo y así sentirse responsables de su propio éxito.
¿Cómo se debe evaluar?
Para lograr estos objetivos la evaluación debe ser participativa –que los alumnos participen en ella. Completa –debe abarcar todos los pasos importantes del proceso enseñanza–aprendizaje. Continua –a lo largo del curso– no debe dejarse para el final del mismo.
¿Cómo es el proceso de evaluación?
El proceso de evaluación permite verificar el cumplimiento de los objetivos educativos y comprobar que se ha producido el aprendizaje previsto. Tradicionalmente se pensaba que evaluar era calificar lo que el alumno había aprendido después de la fase de enseñanza.
¿Cómo debe evaluar un docente a sus alumnos?
¿Qué 5 formas hay de evaluar a los alumnos?
- Comportamiento (se resta de la nota final de la evaluación).
- Actitud (20%).
- Pruebas de Estudio y Pruebas de Atención (20%).
- Actividades (10%).
- Exámenes (50%).
¿Qué es la evaluación educativa según autores?
4) “Proceso mediante el cual el profesor y los alumnos juzgan si han logrado los objetivos de enseñanza” (Cronbach, 1984). 5) “Proceso completo consistente en señalar los objetivos de un aspecto de la educación y estimar el grado en que tales objetivos se han alcanzado” (Rodríguez y García, 1992).
¿Qué favorece la evaluación?
La evaluación es una parte fundamental de la educación, pues permite al profesor saber en qué momento del aprendizaje está el alumno, y así tomar las decisiones correctas. En algunas metodologías, como las activas, el propio estudiante se involucra más, realizando procesos de autoevaluación y coevaluación.
¿Cómo se puede evaluar a un alumno?
Los exámenes, las actividades y los trabajos escritos han sido las formas tradicionales de evaluar a los alumnos. Sin embargo, hay muchas maneras de que los estudiantes demuestren lo que saben: un mural, una obra de teatro, un debate, un programa de radio, un video de animación…
¿Cuáles son los beneficios de la evaluación?
Las ventajas de realizar evaluaciones del desempeño tienen que ver con lo siguiente:
- Conocer las áreas del negocio que podrían mejorarse.
- Identificar áreas donde se necesita una formación continua.
- Mejorar el rendimiento y la rentabilidad de la empresa.
- Impulsar una mayor satisfacción laboral.
¿Cómo hacer una evaluación educativa?
Evaluación del aprendizaje: Cinco pasos para fortalecer el aprendizaje en tus estudiantes
- Directa: Requiere que el estudiante demuestre su aprendizaje mediante la ejecución de un producto o tarea.
- Pruebas.
- Portafolios.
- Ensayos y trabajos de redacción corregidos.
- Proyectos o exhibiciones evaluados por jurado.
¿Cuándo se debe evaluar a los alumnos?
Se sugiere la realización de una evaluación inicial o diagnóstica al comienzo del curso que nos ofrecerá una radiografía de cada estudiante concreto y de la situación del grupo, si es que todos iniciaron el curso a la vez, en el caso de empresas o instituciones.
¿Cuándo se debe evaluar el aprendizaje?
Al finalizar el año académico habrá una evaluación final para verificar los logros mínimos alcanzados por los alumnos en relación a los aprendizajes previstos. Los instrumentos de evaluación serán elaborados por los especialistas de cada área curricular.
¿Qué dice Paulo Freire sobre la evaluación?
La evaluación permite reflejar y entender mejor la complejidad de proceso educacional y definir responsabilidades, que signifi- can, segundo Paulo Freire (2007, p. 91), “de un lado el cumplimiento de deberes, de otro, el ejercicio de derechos.”
¿Qué es la evaluación según Díaz Barriga?
Tal como lo mencionan Díaz Barriga y Hernández Rojas (2000) “la evaluación del proceso de aprendizaje y enseñanza es una tarea necesaria, en tanto que aporta al profesor un mecanismo de autocontrol que la regula y le permite conocer las causas de los problemas u obstáculos que se suscitan y la perturban”, en este …
¿Qué es la evaluación según Casanova?
– Se entiende por evaluación a “un proceso sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios, tomar decisiones adecuadas para proseguir la actividad …
¿Cuál es el enfoque de la evaluación?
Comprende la aplicación de instrumentos con los cuales se obtiene información acerca del avance, rendimiento o logros del estudiante y de la calidad de la enseñanza, con el fin de tomar decisiones que mejoren el aprendizaje y la intervención educativa.
¿Dónde se aplica la evaluación?
La evaluación es un proceso que se usa para determinar, de manera sistemática, el mérito, el valor y el significado de un trabajo, alguna capacidad intelectual, física o de alguien en función de ciertos criterios respecto a un conjunto de normas. Conduce a un juicio sobre el valor de algo y se expresa mediante la …
¿Cuáles son las estrategias de evaluación ejemplos?
Estrategias de evaluación
- Estimular la autonomía.
- Monitorear el avance y las interferencias.
- Comprobar el nivel de comprensión.
- Identificar las necesidades.
¿Cuáles son las técnicas de evaluación ejemplos?
Las técnicas de evaluación son las actividades que formula el docente para los participantes con el propósito de hacer efectiva la evaluación de los aprendizajes. Ejemplos: Técnica de observación. Esta es la base de la técnica de evaluación.
¿Cómo evaluar ejemplos?
Con este ejemplo de evaluación del desempeño podemos medir:
- Cantidad de trabajo desempeñado (productividad)
- Capacidad de innovar (creatividad)
- Nivel del trabajo (calidad)
- Resolución de problemas (comprensión)
- Conocimiento del puesto (experiencia)
- Cooperación con los compañeros (trabajo en equipo)
¿Cuáles son los instrumentos de aprendizaje?
Instrumentos de evaluación en el proceso enseñanza – aprendizaje
- Cuaderno.
- Exámenes tradicionales, en todas sus variedades, tanto orales como escritos.
- Cuestionarios.
- Mapa conceptual.
- Resolución de problemas explicitando los pasos seguidos.
- Fichas de recogida de información.
- Trabajos monográficos y pequeñas investigaciones.
¿Cuáles son las dificultades de la evaluación?
Otra problemática es torno a la evaluación es la utilización de la escala numérica que ha estado acompañada por un conjunto de actitudes y acciones que distorsionan el proceso educativo evidenciado en hechos como: especulación en torno a la nota como fin de la tarea escolar, parcialización y atomización en la medición …
¿Qué es la evaluación educativa según autores?
10) Morán Oviedo (2003) define a la evaluación como “el estudio del proceso de aprendizaje en un curso, un taller, un seminario, etc. con el fin de caracterizar los aspectos más sobresalientes del mismo y, a la vez los obstáculos que hay que enfrentar”.
¿Qué es la evaluación según el Minedu?
Evaluación formativa o de procesos
Es la realimentación del alumno y del profesor sobre el progreso del alumno durante el proceso de aprendizaje y la identificación de los problemas más comunes de aprendizaje para solucionarlos mediante actividades y organizar la recuperación.
¿Cuáles son los tipos de evaluación?
Estas tres clases de evaluación son las llamadas: diagnóstica, formativa y sumativa (figura 8.3).
¿Cuáles son las características de la evaluación educativa?
La evaluación del aprendizaje se caracteriza por ser continua, sistemática, integral, interrelacional, objetiva, efectiva y eficiente; tiene funciones de diagnóstico, discriminación, clasificación, control y retroalimentación.