La legislación educativa es una disciplina que comprende las normas establecidas en la educación, como las leyes y decretos nacionales, así como las decisiones emanadas de la administración incluyendo las resoluciones ministeriales y de Secretarías establecidas para organizar la labor educativa.
¿Qué papel desempeña la legislación educativa?
Regula, en el campo educativo, la labor del Estado y de sus organismos descentralizados y la de los particulares que recibieren autorización o reconocimiento oficial a los estudios que imparten. Además, encauza la participación de los distintos sectores en el proceso educativo nacional.
¿Qué es la legislación y cuál es su importancia?
La legislación es un conjunto de normas y leyes que regulan las relaciones entre las personas de un país o de un sector determinado. Gracias a la legislación se puede organizar un determinado sector y un país en su conjunto.
¿Cuál es el concepto de legislación?
Concepto de Legislación
(Del latín legislatioonis) Se ha denominado legislación al conjunto de leyes en un lugar y tiempo determinados.
¿Cuándo surge la legislación educativa dominicana?
29-09, de fecha 5 de junio de 1951, la cual estableció la base normativa que rigió la vida institucional del Sistema Educativo Dominicano hasta 1997. Con la promulgación de la Ley No.
¿Cuándo surge la legislación educativa?
Para empezar con el recorrido histórico en cuanto a la legislación educativa, comenzamos en el siglo XIX, el cual es una época de continuos cambios: políticos, sociales y económicos. Por eso la legislación de ese momento está caracterizada por continuas reformas.
¿Por qué es importante el estudio de la legislación educativa?
Pues es muy importante porque ella nos ayuda a tener el conocimiento de lo que debemos o no hacer en cuanto a educación, que, aunque no sea un derecho fundamental en nuestro país, sin embargo, conocer la legislación educativa nos ayudará a gerenciar de manera más correcta y eficaz nuestras instituciones, y a vitar …
¿Dónde se aplica la legislación?
La legislación es un conjunto de leyes que van a determinar y regular una materia, también es aplicable a una región tal como un país entero o un municipio, inclusive pueden regir el comportamiento dentro de una institución, como ejemplo podemos mencionar que una provincia puede no tener las mismas leyes que otra, al …
¿Quién se encarga de legislar?
En México el Poder Legislativo se deposita en un Congreso General, que se dividirá en dos Cámaras, una de diputados y otra de senadores. En el ámbito local, cada entidad federativa tiene su propio Congreso que hace las veces de Poder Legislativo.
¿Qué es la legislación según autores?
De acuerdo con su autor, Guillermo Cabanellas de Torres, la definición de Legislación proporcionada por el Diccionario Jurídico Elemental es: La ciencia de las leyes. | Conjunto o cuerpo de leyes que integran el Derecho positivo vigente en un Estado.
¿Qué es legislación Wikipedia?
La legislación (o ley estatutaria) es la ley que ha sido creada por un legislativo u otro órgano de gobierno. El término puede referirse a una sola ley, o al cuerpo colectivo de leyes promulgadas, mientras que “estatuto” también se utiliza para referirse a una sola ley.
¿Cómo es el proceso legislativo?
Proceso legislativo. Es el conjunto de actos y procedimientos legislativos, concatenados cronológicamente, para la formación de leyes, así como para reformar la Constitución y las leyes secundarias.
¿Cuáles son las etapas del proceso legislativo?
c) Aprobación, d) Sanción, e) Publicación, f) Iniciación de la vigencia.
¿Qué es la legislación educativa dominicana?
1. – La presente ley garantiza el derecho de todos los habitantes del país a la educación. Regula, en el campo educativo, la labor del Estado y de sus organismos descentralizados y la de los particulares que recibieren autorización o reconocimiento oficial a los estudios que imparten.
¿Cuáles son los fundamentos de la legislación educativa dominicana?
Todo el sistema educativo dominicano se fundamenta en los principios cristianos evidenciados por el libro del Evangelio que aparece en el Escudo Nacional y en el lema “Dios, Patria y Libertad”; f.
¿Cuáles son las leyes que regulan la educación?
LEY General de Educación. LEY Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Continua de la Educación. LEY General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. LEY General de Educación Superior.
¿Quién creó la legislación educativa?
16. Gómez Farías, como presidente de la Dirección General ( de acuerdo al artículo 7º. De la ley del 19 de octubre de 1833), promulgó el 2 de junio de 1834 un Reglamento General, con 125 artículos para organizar la enseñanza pública.
¿Cómo se caracteriza la educación?
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, así como habilidades, valores, creencias y hábitos. El proceso educativo se da a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general.
¿Qué legislación regula actualmente la educación básica primaria?
La Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación), de conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles de preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal.
¿Qué es la educación formal y no formal?
El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del aprendiz. El aprendizaje no formal es el que se lleva a cabo en cualquier actividad educativa organizada y sistemática realizada fuera del sistema educativo reglado, y sin que haya una voluntad certificadora expresa. No obstante, tiene carácter estructurado.
¿Qué es la legislación y ejemplos?
La legislación se refiere a un grupo de leyes que permiten la disposición de un Estado o una materia. Se refiere al reglamento jurídico que rige cuáles son los comportamientos y acciones prohibidas y cuáles son aquellas que pueden ser admitidas o las que por efecto son obligatorias en ciertos escenarios.
¿Qué es legislación sinonimo?
3 sinónimos de legislación en 1 sentidos de la palabra legislación: Conjunto de leyes de un Estado: 1 ley, normativa, código.
¿Qué es el trabajo en legislación?
Se entiende por trabajo, toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio.
¿Cuáles son las 3 funciones del Poder Legislativo?
1. Dictar leyes, abrogarlas, derogarlas, modificarlas e interpretarlas. 2. A iniciativa del Poder Ejecutivo, imponer contribuciones de cualquier clase o naturaleza, suprimir las existentes y determinar su carácter nacional, departamental o universitario, así como decretar los gastos fiscales.
¿Cuál es la función del Poder Legislativo para niños?
El poder legislativo es el encargado de proponer, discutir, estudiar, votar, aprobar o rechazar iniciativas de leyes, proyectos de ley o leyes amparados dentro de la Constitución política de cada país. Además, tiene el papel de vigilar y controlar el desempeño del gobierno.
¿Que se puede legislar?
Estrictamente hablando legislar es el acto de hacer o establecer leyes, entendiendo por tales no sólo, en un sentido restringido, aquella que emanan de los cuerpos legislativos, sino todos aquellos preceptos dictados por autoridad competente.
¿Cuáles son las 4 características de la ley?
Características de las leyes
- Obligatorias. Deben ser respetadas y cumplidas por todos los ciudadanos que estén en el territorio en el que rijan esas leyes, incluso, cuando estas vayan en contra de la voluntad del individuo.
- Impersonales.
- Abstractas.
- Permanentes.
- Irretroactivas.
- Generales.
- Coercitivas.
¿Cuál es la importancia del proceso legislativo?
La importancia del trabajo legislativo reside en la sensibilidad de los diputados de ser capaces de captar, interpretar e integrar las necesidades de la sociedad, remover obstáculos de una sociedad cansada y harta de lo mismo, por esta razón se propone de forma seria que las decisiones fundamentales sean tomadas por la …
¿Qué dice el artículo 71 de la Constitución?
En caso de ser aprobado o modificado por la Cámara de su origen, el respectivo proyecto de ley o decreto pasará de inmediato a la Cámara revisora, la cual deberá discutirlo y votarlo en el mismo plazo y bajo las condiciones antes señaladas. a esta Constitución.
¿Cuáles son las principales características del Poder Legislativo?
Características del poder legislativo
- Monocameral. Está compuesta sólo por diputados.
- Bicameral. Está compuesta por diputados y senadores, cuyas funciones están repartidas y diferenciadas, usualmente para dar mayor poder a los últimos.
¿Qué articulos regulan el proceso legislativo?
La ley constituye en México la más importante fuente formal del derecho. En el ámbito federal, el proceso legislativo está previsto en los artículos 71 y 72 constitucionales, es importante señalar que existen procesos similares en cada una de las entidades federativas.
¿Cuáles son las partes de la ley?
El contenido de una ley puede estar organizado como los capítulos y las secciones de un libro, en uno o más niveles. Las secciones pueden ser capítulos, títulos o libros y se numeran con números ordinales (Primero, Segundo, …) o romanos (I, II, III, …).
¿Cuáles son los fines de la educación según la Ley General de Educación?
Tendrá como objetivos el desarrollo humano integral del educando, reorientar el Sistema Educativo Nacional, incidir en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad e impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad.
¿Cuál es el papel del Estado en la educación?
Es decir, sin contar a la Ciudad de México, los gobiernos de los estados son los responsables de la formación, el ingreso y la promoción de los docentes, la inversión en las escuelas, la supervisión y participación escolar y la operación de programas educativos.
¿Qué dice la Constitución sobre el derecho a la educación?
Y la ley es la propia Constitución en su artículo 63.3 que declara: “garantizar el derecho a la educación pública gratuita y obligatoria en el nivel inicial, básico y medio”. Esta es una exigencia de la Constitución en provecho y beneficio del interés superios de la población infantil y adolescente.
¿Dónde se inicia la educación?
Se da desde la niñez, desde que nace el individuo empieza a educarse en su casa, en esa cavidad que es el hogar es donde empieza a crecerse o a reducirse al hombre futuro.
¿Cuál es el objetivo principal de la educación?
El objetivo principal de la cultura y la educación no es la de generar ganancias económicas, sino la de formar mejores seres humanos capaces de aprender por ellos mismos, porque eso es lo que tendrán que hacer por el resto de su vida.
¿Qué incluye la política y legislación educativa?
Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.
¿Qué dice el artículo 3 de la educación?
Artículo 3. – Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados y Municipios- impartirá educación inicial, preescolar, primaria y secundaria. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria son obligatorias.
¿Cuál es la estructura del sistema educativo?
La Estructura del Sistema Educativo Nacional comprende cuatro niveles: Inicial, Primaria, Secundaria y Superior. En la actualidad la obligatoriedad educativa se extiende desde la sala de cuatro años de Inicial hasta la finalización de los estudios secundarios.
¿Cuál es la función de la legislación educativa en Colombia?
Ley 115 de 1994- Ley General de Educación. Ordena la organización del Sistema Educativo General Colombiano. Esto es, establece normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad.
¿Cuál es la importancia de la legislación educativa en Guatemala?
Se garantiza la libertad de enseñanza y de criterio docente. Es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad públicas l a fundación y mantenimiento de centros educativos culturales y museos.
¿Cuáles son los fundamentos de la legislación educativa dominicana?
Todo el sistema educativo dominicano se fundamenta en los principios cristianos evidenciados por el libro del Evangelio que aparece en el Escudo Nacional y en el lema “Dios, Patria y Libertad”; f.
¿Qué es la legislación educativa en Guatemala?
La legislación educativa constituye una herramienta básica que per- mite relacionar las distintas leyes que regulan las relaciones del Estado con la educación organizada del país.