Qué es una facultad discrecional?

Contents

Facultad discrecional (PD, por sus siglas en inglés) es la antigua y aún actual autoridad de una agencia responsable de hacer cumplir leyes para decidir dónde focaliza sus recursos y si aplica o no, y cómo aplica, la ley contra un individuo.

¿Qué es la facultad de discrecional?

La Facultad de Discrecionalidad a mi forma de decirlo, es la potestad que tiene la SUNAT para decidir si te aplica una multa o no, ello por haber cometido una infracción a uno de los artículos del Código Tributario.

¿Qué significa la palabra discrecional?

La discrecionalidad es la facultad que el ordenamiento jurídico otorga a un juez o a un funcionario para que decida según los principios o estándares que considere justificadamente de aplicación ante la indeterminación o el carácter abierto de la norma jurídica a aplicar.

¿Qué es una decisión discrecional?

Puede afirmarse que hay facultad o competencia discrecional cuando la autoridad administrativa en presencia de circunstancias de hecho determinadas, es libre (dentro de los límites que fije la ley) de adoptar una u otra decisión; es decir, cuando su conducta no le está determinada previamente por la ley.

¿Qué es la facultad discrecional de las autoridades administrativas?

Por otra parte, la Enciclopedia Jurídica Mexicana señala que una facultad discrecional es el poder de libre apreciación que la ley reconoce a las autoridades administrativas sobre el contenido de sus actos o de sus acciones.

ES IMPORTANTE:  Cómo recuperar la gratuidad en la Universidad de Guayaquil?

¿Qué es un acto discrecional ejemplos?

La facultad discrecional libre consiste en que el órgano puede o no realizar la actividad que le está permitiendo la ley, existiendo una total libertad para actuar o no y también para determinar el sentido y alcance de la declaración unilateral de voluntad. Vgr. nombramientos, actos en las relaciones diplomáticas, etc.

¿Cómo se aplica la discrecionalidad?

La discrecionalidad aplica inclusive cuando al referido sujeto se le hubiere notificado el documento mediante el cual se le comunica que está incurso en infracción, siempre que la subsane antes que surta efecto la notificación de la resolución de cierre.

¿Qué es un derecho discrecional?

La potestad discrecional significa libertad de elección entre varias opciones igualmente válidas y justas; por el contrario, el concepto jurídico indeterminado es un caso de aplicación de la Ley, un elemento reglado, ya que se trata de subsumir en una categoría legal unas circunstancias reales determinadas.

¿Qué es la discrecionalidad en el derecho?

La discrecionalidad judicial, incluso dentro de un Estado Social de Derecho, implica una actividad jurídica de orden técnica, donde los jueces con las competencias que les son conferidas por el ordenamiento jurídico, solo se pueden inhibir de la aplicación de un precepto normativo al considerarlo antijurídico, y en ese …

¿Qué es el poder discrecional de la Administración Pública?

La potestad discrecional que se le reconoce a la Administración Pública, no es un poder de libre decisión, sin sujeción a norma alguna, del órgano que la disfruta, sino que es una facultad sometida a la norma que la confiere, en la medida en que ella lo establece, y en un marco más amplio, sometida a la ley y al …

¿Cómo se clasifican las facultades discrecionales?

lo son la facultad discrecional libre, la facultad discrecional obligatoria y la facultad discrecional técnica.

¿Cuáles son los límites de la facultad discrecional?

Los principales límites son los siguientes: La razonabilidad (es decir, la prohibición de actuar arbitraria o irrazonablemente), la desviación de poder (prohibición de actuar con una finalidad impropia), la buena fe y la así llamada “discrecionalidad técnica” entendida con sentido moderno, como prohibición de violar …

¿Cuáles son los elementos discrecionales?

B) Elementos discrecionales

Se trata de los elementos que deben estar determinados en una específica manera, sea cual sea la circunstancia en que se realiza el acto. Igualmente ocurre con la forma y el procedimiento, que corresponden al modo de manifestación y preparación del acto.

¿Cuál es la diferencia entre discrecionalidad y arbitrariedad?

Mientras que la primera es la facultad de la Administración de actuar libremente cuando la ley se lo permite, por no estar su actuación reglada y existir un margen de movimiento, la segunda es definida como el “acto o proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes, dictado sólo por la voluntad o el capricho”.

ES IMPORTANTE:  Qué significa la democratización de la educación?

¿Cuáles son las facultades discrecionales del Ministerio Público?

Afirmar, que el ejercicio de la acción penal es una facultad discrecional, es reafirmar la capacidad que tiene el Ministerio Público, como titular de la acción penal, para promoverla sin vínculos rígidos, con la consecuente po- sibilidad de utilizar parámetros políticos particularmente elásticos cuando así decida no …

¿Qué significa que la actividad administrativa es discrecional?

La discrecionalidad otorga a la administración la posibilidad de elegir una entre varias opciones posibles, pero no la exime de realizar dicha elección con fundamentos que justifiquen de manera objetiva la misma. A su vez, dichos fundamentos, deben estar expresados de manera explícita en el acto administrativo[12].

¿Cómo saber si una potestad es reglada o discrecional?

Las potestades regladas son aquellas en las que la actividad de la Administración se encuentra precisa y taxativamente establecida en la ley, a diferencia de las potestades discrecionales, que implican una facultad de opción entre dos o más soluciones igualmente válidas según la ley.

¿Qué significa actuar con discrecionalidad dentro de un rol determinado?

La discrecionalidad, por lo tanto, puede estar asociada a la acción que se deja a criterio de una persona, un organismo o una autoridad que está facultada para regularla.

¿Qué controla el juez en los actos discrecionales?

Por ello, el primer motivo del control judicial de la discrecionalidad está en la aplicación e interpretación de la ley que autoriza la actividad discrecional, que no es otra cosa que el control de la competencia o base legal de los actos administrativos.

¿Cuándo Ópera de manera arbitraria la autoridad pública?

“un acto administrativo dictado al amparo de una potestad discrecional legalmente establecida resulta arbitrario cuando sólo expresa la apreciación individual de quien ejerce la competencia administrativa, o cuando el órgano administrativo, al adoptar la decisión, no motiva o expresa las razones que lo han conducido a …

¿Qué es la arbitrariedad en el derecho?

Adm. y Proc. Acto o proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes dictado solo por voluntad o capricho de su autor, sin un razonamiento suficiente y sin explicación bastante de las razones en que se basa o careciendo estas de cualquier fundamento serio.

¿Qué es la arbitrariedad en derecho administrativo?

1. Adm. Actuación de un órgano administrativo que no encuentra fundamento en las normas porque las consecuencias que se extraen de la misma no son racionales.

¿Quién puede solicitar el criterio de oportunidad?

La aplicación de los criterios de oportunidad deberá ser autorizada por el procurador o por el servidor público en quien se delegue esta facultad, en términos de la normatividad aplicable.

ES IMPORTANTE:  Qué papel juega la educación permanente como parte del desarrollo personal?

¿Cuánto tiempo tiene el Ministerio Público para investigar?

El Ministerio Público deberá concluir la investigación complementaria dentro del plazo señalado por el Juez de control, mismo que no podrá ser mayor a dos meses si se tratare de delitos cuya pena máxima no exceda los dos años de prisión, ni de seis meses si la pena máxima excediera ese tiempo o podrá agotar dicha …

¿Cuándo se aplican los criterios de oportunidad?

El primer momento en el que se puede llevar a cabo el criterio de oportunidad es cuando el fiscal ya tiene una denuncia, hecho delictivo y tiene a la persona y no se constituye un delito, entonces en ese caso ni si quiera se integra la carpeta de investigación, el siguiente momento es cuando si se constituye un delito …

¿Cuáles son los elementos reglados de la potestad discrecional?

Como ya se ha dicho, toda potestad discrecional contiene elementos reglados por lo que será legítima siempre que se respeten elementos como la competencia del órgano, el procedimiento, los hechos determinantes, adecuación del fin y respeto de los principios generales.

¿Qué son los conceptos jurídicos indeterminados y cuál es su relación con la discrecionalidad?

Un concepto jurídico indeterminado es un elemento que se contiene en una norma jurídica y que sólo puede reconocerse o explicarse de manera abstracta o genérica. Algunos ejemplos son la razonabilidad (uso «razonable» de un derecho) o «la moral» o la «diligencia de un buen padre de familia».

¿Cuáles son las facultades discrecionales del Ministerio Público?

Afirmar, que el ejercicio de la acción penal es una facultad discrecional, es reafirmar la capacidad que tiene el Ministerio Público, como titular de la acción penal, para promoverla sin vínculos rígidos, con la consecuente po- sibilidad de utilizar parámetros políticos particularmente elásticos cuando así decida no …

¿Qué es un acto reglado y discrecional?

Las potestades regladas son aquellas en las que la actividad de la Administración se encuentra precisa y taxativamente establecida en la ley, a diferencia de las potestades discrecionales, que implican una facultad de opción entre dos o más soluciones igualmente válidas según la ley.

¿Qué es un servicio discrecional?

Son los servicios no incluidos en la definición de servicios regulares o servicios regulares especiales y que se caracterizan fundamentalmente por el hecho de transportar grupos formados por encargo del cliente o a iniciativa del propio transportista.

¿Qué es la discrecionalidad administrativa en México?

Qué es discrecionalidad

La discrecionalidad surge cuando el ordenamiento jurídico atri- buye a algún órgano competencia para apreciar en un supuesto dado lo que sea de interés público. En ese contexto se tiene que todo poder discrecional —entendido como potestad— es atribuido por el ordenamiento.

Rate article
Aprende con placer