La medida decretada por José López Portillo fue la respuesta ante un inmenso problema nacional: la existencia de un gran número de mexicanos de 15 años y más que carecía de educación básica, o sea, de estudios de primaria y secundaria[1].
¿Cuándo se creó la escuela para adultos?
Las primeras escuelas nocturnas para adultos que existieron en nuestro país datan de fines del siglo XIX, y en su creación tuvo mucha influencia Sarmiento, quien ya en 1826, enseñaba a un grupo de adultos en San Francisco del Monte (San Luis).
¿Cuál es el significado de INEA?
El Instituto Estatal de la Educación para los Adultos, es un organismo público descentralizado, encargado de normar, promover, organizar, proporcionar y acreditar el sistema abierto de educación básica para la población de 15 años o más que no ha accedido o ha desertado del sistema escolarizado, a través de la …
¿Qué es la INEA en México?
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, creado por decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de agosto de 1981.
¿Qué es la ley de educación para adultos?
La educación para adultos es una forma de la educación extraescolar que se base en el autodidactismo y en la solidaridad social como los medios más adecuados para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura y fortalecer la conciencia de unidad entre los distintos sectores que componen la población. ARTICULO 3.
¿Quién fue el creador del INEA?
La medida decretada por José López Portillo fue la respuesta ante un inmenso problema nacional: la existencia de un gran número de mexicanos de 15 años y más que carecía de educación básica, o sea, de estudios de primaria y secundaria[1].
¿Qué temas incluye la educación para adultos?
El concepto de educación básica de adultos engloba cuatro grandes sectores: A) Alfabetización funcional. B) Desarrollo personal. C) Desarrollo socio-cultural.
¿Cómo se llama la escuela para los adultos?
Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
¿Cómo surge la educación para adultos en México?
La educación para adultos es una forma de la educación extraescolar que se basa en el autodidactismo y en la solidaridad social como los medios más adecuados para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura y fortalecer la conciencia de unidad entre los distintos sectores que componen la población.
¿Cuáles son las 4 opciones de la oferta educativa del INEA?
Oferta Educativa
- Bachillerato en línea.
- Educación para tu chamba.
- Formación de emprendedores.
- Capacitación con reconocimiento.
- Cursos en línea.
¿Cómo funciona el INEA y quiénes participan?
El INEA es una Institución educativa que atiende a personas mayores de 15 años que por alguna situación no tuvieron la oportunidad de aprender a leer o a escribir. Prepara a quienes no han concluido su primaria o secundaria para terminarla con la ayuda de la creación de su Programa Educativo.
¿Cómo surge la Ley General de educación?
En cumplimiento de las exigencias sociales emanadas del movimiento revolucionario de 1910, los constituyentes de 1917 redactaron el artículo 3° inspirado en los principios de justicia social al consagrar la “Educación gratuita, obligatoria y laica, para que todo niño mexicano tuviera acceso a ella”.
¿Cuáles son las características de la educación para adultos?
La educación de adultos se inscribe en el contexto de la educación permanente. Es decir, una nueva concepción de la educación que entiende que las personas están preparadas para aprender durante toda su vida y que la educación debe ser para todos, sin exclusiones de ningún tipo, ni por sexo, raza ni condición social.
¿Cuál es la importancia de la educación de adultos en nuestro país?
La educación para mayores promueve el acceso al conocimiento de diversos campos del saber, apoyar la formación permanente y desarrollar los intereses de los mayores.
¿Cuándo se creó el MEVyT?
Programa Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) El programa MEVyT es un modelo innovador de educación básica para jóvenes y adultos. El INEA inició el programa con carácter experimental en 2001, antes de establecerlo como principal modelo de aprendizaje de adultos a escala nacional.
¿Cuáles son las funciones del INEA?
El objetivo general del INEA es promover y proporcionar servicios de alfabetización, primaria y secundaria para adultos, así como cursos de capacitación no formal para el trabajo. Tercera (Secundaria), con la finalidad de integrar la educación básica y apoyar la permanencia y continuidad educativa del adulto.
¿Cuáles son las características del INEA?
Características. Presentación de un examen único que evalúa los ejes de Lengua y Comunicación, Matemáticas y Ciencias. Se integra un portafolio de evidencias. Se promueve entre la población en rezago educativo en Centros de Trabajo, Asociaciones, Organizaciones, Dependencias y Beneficiarios de Programas Sociales.
¿Qué se hace en la escuela de adultos?
Las enseñanzas de personas adultas incluyen formación presencial y formación a distancia. Pueden acceder las personas mayores de 18 años, con carácter general, y las mayores de 16 años, que por su trabajo u otras circunstancias especiales no puedan acudir a los centros educativos en régimen ordinario.
¿Cuánto gana un asesor en el INEA?
El sueldo promedio que un Asesor/a educativo/a de INEA recibe por mes en México es aproximadamente de $8,242, que es un 19% por encima del promedio nacional.
¿Qué es la alfabetización en el INEA?
La alfabetización forma parte de la primaria y se le denomina nivel inicial, porque va más allá de la enseñanza del alfabeto, los números y el sistema de lecto escritura, al buscar que las personas aprendan también a utilizar y aplicar, de manera continua y eficiente la cultura escrita, de forma que no recaigan en el …
¿Qué competencias debe poseer un docente qué se dedica a la educación de adultos en el nivel universitario?
Las competencias identificadas fueron: a) Competencia Comunicativa, que incluye explicar con claridad y convicción, facilitando la comprensión de contenidos por parte de los estudiantes, b) Competencia Interpersonal, que involucra promover la motivación, clima de empatía y tolerancia con los estudiantes, c) Competencia …
¿Qué objetivos tiene la educación para adultos en este siglo XXI?
El MEVyT contribuye a que las personas jóvenes y adultas puedan desarrollar competencias y habilidades básicas; fortalecer sus valores como mexicanos y abordar conocimientos que le son de interés para resolver sus problemas cotidianos.
¿Cómo se le enseña a un adulto?
Andragogía o cómo enseñar a los adultos
- La motivación.
- Los adultos solo mejoran si sienten la necesidad de hacerlo.
- El adulto aprende haciendo, en lugar de que le digan qué hacer.
- Aprende a resolver problemas.
- Los adultos memorizan en un ambiente relajado (no escolar)
¿Cómo ser docente del INEA?
¿Qué se tiene que hacer?
- Tener 15 años o más.
- Ser bilingüe, en caso de atender población monolingüe o bilingüe.
- Acta de nacimiento.
- Clave única de registro de población (CURP)
- Secundaria terminada, preparatoria o estudios superiores *
- Vocación por la enseñanza.
- Disponibilidad de tiempo.
¿Qué programas ofrece el INEA?
Planes, programas e informes
- Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
- Programa Sectorial de Educación 2013-2018. SEP.
- Programa de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 2014-2018.
- Programa para un Gobierno Cercano y Moderno.
- De ejecución del PND.
- De Gobierno.
- De labores.
- Etapa 1.
¿Quién empezó una gran labor de alfabetización en México?
Uno de los misioneros a quien se le atribuye la primera mantilla para la enseñanza de la lectura y escritura fue Fray Pedro de Gante, quién la elaboró a finales del año mil quinientos de nuestra era. Dicha mantilla promovía la memorización del alfabeto y la integración de las primeras sílabas, palabras y oraciones.
¿Cuáles son los retos más comunes en la educación para adultos?
Entre estos factores se encuentran el crecimiento demográfico; la pobreza y marginación; la migración; tradiciones culturales; la diversidad etnolingüística, entre otros. Esta carencia educativa impide la incorporación de la población al sistema productivo, y por ende el crecimiento económico y desarrollo social.
¿Cuáles son los 5 elementos de una política educativa?
Dos niveles diferentes ante toda sociedad y estado
- Libertad de actuación.
- Libertad de Educar.
- Libertad de abrir.
¿Cuáles son las políticas educativas actuales?
Fortalecer la inclusión social, la equidad educativa y la atención en y para la diversidad. Promover nuevos esquemas de financiamiento público. Afianzar la articulación entre salud, educación y bienestar. Transformar el currículo para una sociedad plural y diversa.
¿Qué significa UCN en el INEA?
INEA en números. Plazas comunitarias en operación. Plazas comunitarias, adultos en atención. Plazas comunitarias, usuarios que concluyen nivel (UCN)
¿Qué hace un asesor educativo del INEA?
El asesor educativo es la figura solidaria que facilita el aprendizaje de las personas jóvenes y adultas, estimula su motivación, les brinda apoyo académico y retroalimentación continua para favorecer su aprendizaje, permanencia y mantener su participación en el estudio, así como fomentar la participación colaborativa.
¿Cuándo se promulgó la Ley General de Educación?
Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación, el martes 13 de julio de 1993. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.
¿Quién promulgó la Ley Orgánica de Instruccion Pública en 1867?
Benito Juárez
El 2 de diciembre de 1867 entró en vigor la Ley Orgánica de Instrucción Pública y se crea la Escuela Nacional Preparatoria, cuyo lema es: “Amor, Orden y Progreso”.
¿Cuándo salió la Ley General de Educación?
Esta Ley fue promulgada por la Presidenta de la República Michelle Bachelet el 17 de Agosto de 2009.
¿Qué beneficio ofrece la educación a los adultos?
Beneficios de la educación de adultos
Una revisión de las actuales investigaciones demuestra la conexión existente entre la educación de adultos y los progresos en muchos sectores sociales como salud, compromiso cívico, crianza de los hijos, reducción de la pobreza, bienestar o incluso felicidad.
¿Qué condiciona el aprendizaje del adulto?
Los adultos se motivan en torno a necesidades y centros de interés. El modo de aprendizaje adulto está centrado sobre la realidad, por lo que la educación se ha de construir sobre situaciones, no sobre temas. La experiencia es el factor más grande de aprendizaje.
¿Cómo se podría mejorar la educación para adultos?
Mejorar la cualificación de los trabajadores en activo, darles facilidades para acceder a estudios o aprovechar la experiencia de los profesionales de mayor edad son propuestas para mejorar la educación de las personas adultas.
¿Qué es la ley de educación para adultos?
La educación para adultos es una forma de la educación extraescolar que se base en el autodidactismo y en la solidaridad social como los medios más adecuados para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura y fortalecer la conciencia de unidad entre los distintos sectores que componen la población. ARTICULO 3.
¿Cuándo se creó la escuela para adultos?
Las primeras escuelas nocturnas para adultos que existieron en nuestro país datan de fines del siglo XIX, y en su creación tuvo mucha influencia Sarmiento, quien ya en 1826, enseñaba a un grupo de adultos en San Francisco del Monte (San Luis).
¿Cuál es el objetivo de la educación de adultos?
El aprendizaje y la educación de adultos es un componente básico del derecho a la educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Comprende “todas las formas de educación y aprendizaje cuya finalidad es lograr que todos los adultos participen en sus sociedades y en el mundo del trabajo.
¿Quién fue el creador del INEA?
La medida decretada por José López Portillo fue la respuesta ante un inmenso problema nacional: la existencia de un gran número de mexicanos de 15 años y más que carecía de educación básica, o sea, de estudios de primaria y secundaria[1].
¿Cuál es el modelo educativo del INEA?
Los modelos del INEA para la educación básica de las personas jóvenes y adultas se basan en esquemas educativos abiertos y flexibles para adecuarse a las características de tiempo y forma de la población a la que van dirigidos.
¿Qué es el MEVyT y cuáles son sus características?
El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) es el programa educativo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, que constituye la mejor alternativa de alfabetización, primaria y secundaria, para las personas jóvenes y adultas en México.
¿Qué temas incluye la educación para adultos?
El concepto de educación básica de adultos engloba cuatro grandes sectores: A) Alfabetización funcional. B) Desarrollo personal. C) Desarrollo socio-cultural.
¿Cómo se llama la escuela para los adultos?
Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
¿Qué significan las siglas MEVyT?
El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) es el programa educativo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, que constituye la mejor alternativa de alfabetización, primaria y secundaria, para las personas jóvenes y adultas en México.
¿Cómo surge la educación para adultos en México?
La educación para adultos es una forma de la educación extraescolar que se basa en el autodidactismo y en la solidaridad social como los medios más adecuados para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura y fortalecer la conciencia de unidad entre los distintos sectores que componen la población.
¿Cuándo surge la educación de adultos en Argentina?
El 27 de noviembre de 1973, durante la Presidencia de Juan Domingo Perón, se creó la Dirección Provincial de Educación de Adultos, de la provincia de Buenos Aires, a través del Decreto N° 4626/73.
¿Cuáles son las características de la educación para adultos?
La educación de adultos se inscribe en el contexto de la educación permanente. Es decir, una nueva concepción de la educación que entiende que las personas están preparadas para aprender durante toda su vida y que la educación debe ser para todos, sin exclusiones de ningún tipo, ni por sexo, raza ni condición social.
¿Qué objetivos tiene la educación para adultos en este siglo XXI?
El MEVyT contribuye a que las personas jóvenes y adultas puedan desarrollar competencias y habilidades básicas; fortalecer sus valores como mexicanos y abordar conocimientos que le son de interés para resolver sus problemas cotidianos.