Hablar de normalidad y diferencia en educación implica una forma de razonar y actuar desde donde se reconoce que la escuela produce inequidad social y cultural a través de la reproducción de ciertos ordenes sociales y culturales de manera permanente y, como consecuencia, tanto los y las profesoras en formación y en …
¿Qué es normalidad y diversidad?
La diversidad nos caracteriza, somos personas diferentes, únicas, mezcla de características, experiencias, habilidades, actitudes y formas que en su conjunto nos crean y nos definen, nos dan entidad identitaria. La diferencia es nuestra normalidad.
¿Qué necesidades de formación docente debe fortalecer para hacer frente a la nueva normalidad?
Reactiva tu ilusión y da la bienvenida al tipo de docente que siempre has querido ser.
Creatividad, emocionalidad y r/evolución de los métodos de enseñanza
- la atención más personalizada donde serás guía que tutoriza el aprendizaje,
- una gestión del aula que contemple la realidad integral del alumnado.
¿Qué es la diversidad en el aula de clases?
La diversidad nos permite ejercer nuestra libertad, pero con gran responsabilidad. Las diferencias en el aula nos llevan a respetar, no solo diversos ritmos de aprendizaje y de funcionamiento, sino también a lograr aceptación, respeto, convivencia e igualdad de oportunidades en un mundo cada vez más conflictivo.
¿Cómo es la Educación en Nuevo León?
En 2020, en Nuevo León el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más de edad es de 10.7, lo que equivale a casi segundo año de bachillerato. A nivel nacional, la población de 15 años y más tiene 9.7 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.
¿Qué es para ti la normalidad?
Normalidad es la cualidad o condición de normal (que se ajusta a las normas o que se halla en su estado natural). En un sentido general, la normalidad hace referencia a aquel o aquello que se ajusta a valores medios.
¿Qué es la normalidad social?
Es el establecido por la normativa social (consensual o legal) que determina lo esperable (normal) y lo inadecuado (anormal) de la conducta.
¿Qué debe hacer el docente para mejorar la calidad educativa?
Éstos son:
- Dejar de dar bandazos. Optan por un pacto educativo que otorgue estabilidad al sistema y a la normatividad.
- Mayor autonomía.
- Prestigiar la evaluación.
- Bajar las ratios.
- Mejorar la formación del profesorado.
- Renovar la docencia.
- Asistentes sociales.
- Diagnosticar las dificultades.
¿Como debe ser el maestro de hoy en día?
El maestro debe ser capaz de expresar y sentir ternura, estar siempre abierto y sensible a las vivencias afectivas de los alumnos; transmitir en la experiencia de enseñar el goce del conocimiento; revelar a sus discípulos la manera cómo el conocimiento embellece la vida; contagiarles de actitudes de respeto hacia sí …
¿Qué es la mejora de la calidad educativa?
La mejora de la educación es un proceso que requiere también la confluencia de muchas voluntades y la participación convencida de múltiples actores: autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia, académicos, investigadores, gru- pos ciudadanos, entre otros.
¿Qué estrategias debe utilizar el docente para lograr un aprendizaje inclusivo?
Estrategias y prácticas en las aulas inclusivas
- Enseñanza cooperativa.
- Aprendizaje cooperativo.
- Resolución de problemas colaborativo.
- Agrupaciones heterogéneas.
- Enseñanza eficaz.
¿Cómo debe atender a la diversidad el docente?
5 consejos para atender la diversidad en el aula
- Flexibiliza la programación didáctica. El mejor consejo para manejar adecuadamente la diversidad en el aula es ser flexible.
- Genera un ambiente de respeto.
- Utiliza diversos formatos de aprendizaje.
- Potencia la creatividad del alumnado.
- Busca el compromiso del estudiante.
¿Qué acciones se deben llevar a cabo como docente para transformar la escuela en un espacio inclusivo?
Consejos para fomentar la inclusión dentro del aula
- Habla del tema con los niños.
- Fomenta la interacción entre los alumnos.
- Cuida tu lenguaje.
- Di sí a la diversidad.
- Metodologías dinámicas.
- Deja que los niños tomen la batuta.
- Propón juegos educativos.
- Tutoriales grupales.
¿Qué importancia tiene la educación para el estado?
La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación es necesaria en todos los sentidos.
¿Qué dice el artículo 132 de la Ley General de educación?
La autoridad de cada escuela pública de educación básica y media superior, vinculará a ésta, activa y constantemente, con la comunidad. La autoridad del municipio dará toda su colaboración para tales efectos.
¿Qué dice el artículo 92 de la Ley General de educación?
Las autoridades educativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, constituirán el sistema integral de formación, capacitación y actualización, para que las maestras y los maestros ejerzan su derecho de acceder a éste, en términos de lo que determine la ley en materia de mejora continua de la educación.
¿Cómo explicar la normalidad?
Entendemos la normalidad como la condición de todo aquello que es normal, es decir, todo aquello que se ajusta a las normas o responde a las expectativas comunes, aquello que no es extraordinario en ninguna medida (ni positiva, ni negativa).
¿Quién determina la normalidad?
Que tan bien se adapten depende de dos factores: las características personales (habilidades, actitudes, condición física) y la naturaleza de las situaciones que deben enfrentar. Estos dos factores en conjunto determinan si la persona sobrevive, si hay un correcto afrontamiento o no.
¿Qué es normalidad cultural?
En una primera aproximación, se puede decir que la normalidad es un constructo que se produce a través de dinámicas culturales y sociales, por medio de la aceptación de valores y creencias de un grupo, es decir, se va modelando a medida que se van produciendo transformaciones o procesos en la sociedad y en sus …
¿Cuando algo no es normal?
Antónimos: absurdo, anómalo, anormal, antinatural, excepcional, extraño, inaudito, insólito, inusitado, inusual, raro, sorprendente.
¿Qué es lo normal y lo anormal?
La normalidad está vinculada a algo que está en su estado natural o que sirve de regla o norma. Es posible asociar lo normal a lo común o a lo habitual. Lo anormal, por lo tanto, es justo lo contrario: lo infrecuente, lo que escapa de lo común o de la lógica.
¿Qué se necesita para tener una buena educación?
10 elementos esenciales de una buena educación escolar
- Personalización.
- Estándares.
- Evaluaciones de performance.
- Pedagogía adaptativa.
- Enseñanza multicultural y antirracista.
- Desarrollo profesional.
- Padres involucrados.
- Tecnología.
¿Qué obstáculos impiden los cambios en la escuela?
El principal factor en el cambio educativo es que los colectivos docentes de nivel preescolar tienen dificultad para identificar, evaluar y priorizar las verdaderas necesidades educativas de su escuela y por lo tanto no logran que mejore la calidad de la educación que ofrecen.
¿Qué es tener una educación de calidad?
Recibir una educación de calidad, representa adquirir las competencias y los conocimientos necesarios para asegurar el reconocimiento y el respeto permanente a todos los derechos humanos.
¿Qué es lo que no debe hacer un docente en el aula?
¿Qué errores podemos evitar como docentes?
- Falta de visibilidad.
- Oír sin escuchar.
- No mantener el contacto visual.
- No cumplir con lo prometido.
- Prolongar el tiempo de corrección.
- No utilizar el mismo código.
- No dejarnos influir por nuestro estado de ánimo.
- No educar desde el respeto, sino desde el miedo y la autoridad.
¿Cuáles son los problemas que enfrentan los docentes en la actualidad?
Los cambios que se están produciendo en la sociedad actual están dando lugar a que surjan problemas que afectan a la labor docente, llegando a incidir en su salud: la indisciplina del alumnado, la delegación de responsabilidades educativas propias de la familia al docente, el cambio de los valores y las relaciones …
¿Qué hace a un docente ser un buen docente?
Los buenos maestros son humanos, amigables y comprensivos; saben construir un ambiente agradable y estimulante en el salón y en la escuela; tienen confianza en la capacidad de todos sus alumnos y logran que todos ellos tengan éxito. Eso de que un buen maestro tiene siempre muchos reprobados es una aberración.
¿Por qué es importante la actualizacion docente?
La capacitación para el docente, es una parte muy importante dentro de la educación ya que se presentan retos para el profesor día a día y es de suma importancia que este cuenta con las herramientas necesarias para poder darles solución, el profesor tiene la responsabilidad de formar a los alumnos en todos sus aspectos …
¿Qué puedo hacer para mejorar en la escuela?
Oportunidades para mejorar las notas
- Evitar el castigo.
- Buscar el momento adecuado para estudiar.
- Organizar los tiempos.
- Descansar 8 horas.
- Repasar antes de dormir: Si el estudiante tiene un examen al día siguiente, repasar lo estudiado antes de irse a dormir le ayudará a memorizar la información.
¿Cómo podemos mejorar el aprendizaje de los niños?
Maneras sencillas de estimular el aprendizaje
- Déjele saber que cree en él o ella.
- Hable, cante y lea con su niño.
- Involucre a sus familiares.
- Limite cuánta televisión ve su hijo.
- Mantenga una actitud positiva con respecto a la escuela y el aprendizaje.
- Verifique que su hijo haga las tareas.
¿Qué es la inclusión y un ejemplo?
Definición: incorporación como iguales en la sociedad o una organización de individuos de diferentes grupos. Ejemplo: Cuando un grupo pequeño se convierte en parte de un grupo más grande, esto no necesariamente significa que los dos grupos se entremezclan o que el grupo más pequeño se incluye en las actividades.
¿Qué es ser inclusivo ejemplos?
La inclusión es la posibilidad de permitir a una persona ser aceptada y participar en un grupo, para poder aportar sus propias habilidades y ser beneficiada por las de otros. Por ejemplo: acompañar a un nuevo compañero de trabajo en su primer día en la oficina.
¿Cuáles son los tipos de inclusión?
Entre los modelos o tipos de inclusión social está la inclusión de personas afrodescendientes o indígenas, inclusión de Personas con Discapacidad, inclusión de personas migrantes, inclusión social de mujeres, la inclusión educativa, inclusión laboral, inclusión financiera, inclusión digital, entre otras.
¿Qué significa la educación inclusiva?
La educación inclusiva es aquella que no excluye a nadie. Es un sistema educativo que imparte la educación para todas las personas en un entorno donde hay diversidad y se acepta esta diversidad.
¿Cómo se debe enseñar en el aula?
Proponer actividades que contemplen diversos tiempos de realización, para ofrecer a los alumnos flexibilidad y/o proponerles que administren su propio tiempo de trabajo. Usar variedad de espacios para el aprendizaje dentro del aula, de la escuela y fuera de ella.
¿Por qué es importante la diversidad en el aula?
Importancia diversidad educativa en la escuela
En definitiva, la diversidad educativa fomenta el entendimiento y solidaridad entre alumnos. Dejando de lado las diferentes formas de discriminación actuales, como la raza, clase, género, o discapacidad.
¿Qué es la educación inclusiva ejemplos?
La educación inclusiva significa que todos los niño/as y jóvenes, con y sin discapacidad o dificultades, aprenden juntos en las diversas instituciones educativas regulares (preescolar, colegio/escuela, post secundaria y universidades) con un área de soportes apropiada.
¿Qué es la inclusión educativa ejemplos?
Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niños/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niños y niñas.
¿Cuál es el aula regular?
¿que es un aula regular? Es aquella que enfatiza en ingerir en la sociedad los niños y jóvenes con N.E.E. Es Desenvolver el potencial de los niños y jóvenes.
¿Cuáles son los tipos de educación?
Tipos de educación
- Educación no formal.
- Educación informal.
- Educación infantil.
- Educación primaria.
- Educación secundaria.
- Educación online (a distancia)
¿Que genera la baja calidad educativa?
Muchas son las consecuencias que una educación de mala calidad y la falta de oportunidades para estudiar generan, entre ellas se encuentran: el incremento del desempleo y de empleos informales, el acelerado crecimiento de la delincuencia y el narcotráfico, jóvenes que se involucran en la drogadicción, empleos mal …
¿Qué podría hacer para facilitar el desarrollo social de sus alumnos?
Desarrolle actividades extracurriculares, como paseos o eventos deportivos, que favorezcan la cohesión grupal. Desarrolle valores como el respeto, la tolerancia y la asertividad. Realice diferentes estrategias de agrupamiento que contribuyan al reconocimiento de la identidad de cada uno de sus estudiantes.
¿Qué dice el artículo 72 dela Ley General de Educación?
Artículo 72.
Tomará nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades educativas, conocerá el desarrollo y la evolución del sistema educativo nacional, podrá opinar en asuntos pedagógicos, planes y programas de estudio y propondrá políticas para elevar la calidad y la cobertura de la educación.
¿Qué dice el artículo 5 de la Ley General de Educación?
Todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria. Artículo 5. La educación que el Estado imparta será laica y, por lo tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.
¿Qué dice el artículo 24 de la Ley General de Educación?
Artículo 24. – Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social, en los casos y términos que señalen las disposiciones reglamentarias correspondientes. En éstas se preverá la prestación del servicio social como requisito previo para obtener título o grado académico.
¿Qué dice el artículo 134 dela ley General de educación?
En cada entidad federativa, se podrá instalar y operar un consejo estatal de participación escolar en la educación, como órgano de consulta, orientación y apoyo. Dicho consejo, será integrado por las asociaciones de madres y padres de familia, maestras y maestros.
¿Qué dice el artículo 136 dela ley General de educación?
Artículo 136. Los consejos de participación escolar o su equivalente a que se refiere este Capítulo se abstendrán de intervenir en los aspectos laborales, pedagógicos y administrativos del personal de los centros educativos y no deberán participar en cuestiones políticas ni religiosas.
¿Qué dice el artículo 130 de la ley General de educación?
La organización y el funcionamiento de las asociaciones de madres y padres de familia, en lo concerniente a sus relaciones con las autoridades escolares, se sujetarán a las disposiciones que la autoridad educativa federal señale.
¿Cómo se construye la normalidad?
La definción de normalidad se suele hacer a través de una versión cualitativa (osea, de características). Así, una sociedad debate en su interior sus valores, elementos culturales, su historia, sus objetivos, leyes, etc. desde una perspectiva intersubjetiva que premia la negociación.
¿Qué es la normalidad social?
Es el establecido por la normativa social (consensual o legal) que determina lo esperable (normal) y lo inadecuado (anormal) de la conducta.
¿Cómo se resuelve la normalidad?
Divide la masa real del compuesto entre la masa molar.
Por ejemplo, si vas a intentar encontrar la normalidad de 100 g de H2SO4 disueltos en 12 l, calcula la masa real dividida entre la masa molar y obtendrás: 100 g ÷ 98 g/mol = 1,02 mol. Un mol equivale a 6,02 x 1023 átomos o moléculas del compuesto.
¿Cuáles son las necesidades a la que responde la nueva visión de la formación docente?
La necesidad de una educación centrada en los alumnos implica que los docentes se formen de manera permanente para desarrollarse como personas y como profesionales. Por tanto, los docentes deben mantener su capacidad de aprender a aprender al igual que sus alumnos y al igual que cualquier otro profesional.
¿Cuáles son las necesidades formativas en los docentes?
Como se verá más adelante en el primer caso, estas necesidades formativas están relacionadas con aspectos centrales del desempeño docente; por ejemplo: la programación, didáctica, evaluación, acompañamiento y orientación educativa, así como lo relacionado con la comprensión e implementación de las Rutas de Aprendizaje …
¿Qué condiciones son necesarias para asegurar una adecuada formación docente?
Para ello se pide que integre aspectos tales como la creatividad, las relaciones con uno mismo y con las otras personas, proyectos interdisciplinarios, las nuevas dinámicas y cambios sociales, multiculturalidad, pensamiento crítico, la educación en valores democráticos, capacitación digital, gestión del aula, etc.
¿Qué acciones debe realizar un docente para mejorar tu práctica?
10 consejos para mejorar tu desempeño como docente
- CONOCE A TUS ALUMNOS.
- EMPLEA LOS ENFOQUES PEDAGÓGICOS.
- PLANIFICA TUS CLASES.
- EMPLEA DIVERSAS TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
- UTILIZA LAS TIC.
- PROMUEVE EL TRABAJO COLABORATIVO.
- SÉ EMPÁTICO.
- IMPLEMENTA DIFERENTES TIPOS Y FORMAS DE EVALUACIÓN.